Relación Entre La Prevalencia De Fluorosis Dental Y Factores Asociados En Escolares De 9 Años En El Distrito De Víctor Larco Herrera-2010.
No Thumbnail Available
Date
2011
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El presente estudio tuvo como propósito determinar la relación entre la prevalencia de fluorosis dental y factores asociados en escolares de 9 años del Distrito de Víctor Larco Herrera, evaluando la presencia clínica de los diferentes grados de fluorosis Dental según el índice de Dean, realizando una encuesta a las madres de los escolares y evaluando la concentración de flúor en el agua. El estudio prospectivo, correlacional, transversal y observacional; incluyó un total de 222 escolares, 113 varones y 109 mujeres; siguiendo los criterios de inclusión y exclusión, de los cuales 136 de ellos presentaron fluorosis dental (61.3%), siendo la prevalencia mayor en los grados leve con 58(26.2%) y muy leve con 56 (25.2%), y la menor en el grado dudoso con 22 (9.9%) no encontrándose ningún caso de fluorosis dental moderado ni severo. La prevalencia fue similar para ambos sexos en todos los casos de fluorosis dental, correspondiendo 60.2% para hombres y 62.4% para mujeres. La mayor prevalencia de fluorosis dental se encontró en las zonas de Buenos Aires con un 64.4% y en Liberación Social con un 64.7%, siendo menor en las demás. La concentración de flúor en el agua de los diferentes pozos de Víctor Larco Herrera oscilo entre 0.166 y 0.225, valores que se encuentran muy por debajo de la concentración mínima, según la OMS, para producir fluorosis dental, no encontrándose una relación de esta con la afección en estudio. Con respecto a los factores asociados, mediante el uso de la prueba estadística de regresión logística multivariada, se encontró una relación entre la prevalencia de fluorosis dental y el uso de pasta dental fluorada, el uso de pasta dental antes de los dos años, el uso de alimentos fluorados, las topicaciones con flúor y el uso de enjuague bucal siendo negativa para los demás factores estudiados. Palabras claves: fluorosis, flúor en el agua, complementos fluorados.
Description
Keywords
Complementos fluorados, Fluorosis, Flúor en el agua