Postgrado
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Postgrado by Author "Abanto Zamora, Francisco Moisés"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Eficiencia y eficacia del programa de abastecimiento de medicamentos del ministerio de salud en el centro de salud materno infantil "vista alegre" del distrito víctor larco de la provincia de Trujillo(Universidad Nacional de Trujillo, 2016) Abanto Zamora, Francisco Moisés; Gutiérrez Ramos, Miriam ElizabethSe evaluó la eficiencia y eficacia del Programa de Abastecimiento de Medicamentos del Ministerio de Salud en el Centro de Salud Materno Infantil “Vista Alegre” del Distrito Víctor Larco de la Provincia de Trujillo. Año 2010, permitiendo evaluar el grado de eficiencia y eficacia a través de los criterios de cantidad, oportunidad, lugar, costo y calidad. Se utilizó 20 medicamentos trazadores seleccionados entre los de mayor demanda en los servicios de salud y representan proporcionalmente a la población en número de productos farmacéuticos incluidos en la Lista Nacional de Medicamentos Esenciales, en sus diferentes presentaciones; para ello se midió la frecuencia utilizando los siguientes indicadores: 1. Porcentaje promedio ponderado de variación de inventario, 2. Porcentaje promedio de tiempo de desabastecimiento, 3. Porcentaje con base en el valor de los medicamentos comprados por medio de concurso de licitación, 4. Porcentaje promedio de un conjunto de 20 medicamentos trazadores no vencidos disponibles. En forma general los resultados son trascendentes pues determinan el grado de eficiencia y eficacia de la actual gestión del sistema de abastecimiento de medicamentos; en el capítulo de discusión se contrasta con información aportada por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas, realizada a nivel nacional y según regiones. Del análisis de los resultados se concluye lo siguiente: (1.) La eficiencia a través del del porcentaje promedio ponderado de variación de inventario en el Almacén del Programa SISMED del Centro de Salud Materno Infantil “Vista Alegre” es de 0.74%; encontrándose diferencia para: Amoxicilina 500 mg. Tab. que presenta 0.67%, y para Paracetamol 500 mg. Tab. fué de 0.81%. (2.) La eficacia a través del porcentaje promedio del tiempo de desabastecimiento, es de 3.32%; encontrándose diferencia para: Diazepam 5 mg. Tab. que presenta 33.00%, para Lidocaína sin epinefrina 2% X 20 ml. (50 ml.) Inyectable fué de 16.67 %, y para SMT/TMP (Cotrimoxazol) 40 mg./200 mg./5 ml. fué de 16.67 %. (3.) La eficiencia a través del porcentaje con base en el valor de los medicamentos comprados por medio de concursos de licitación, es del 100 % que corresponde a medicamentos comprados por medio de concursos de licitación y que tienen un valor de S/.42,600.00, y para medicamentos comprados por adquisición directa fué del 0%. (4.) La eficacia a través del porcentaje promedio de un conjunto de 20 medicamentos trazadores no vencidos disponibles en el Programa SISMED, es del 100%. * Luego de realizarse la evaluación se evidenció el requerimiento de corrección, para lo cual se sugirió implementar un Programa de mejoramiento de la Calidad (PMC) a fin de fortalecer las actividades administrativas: Normas Generales y Procesos Técnicos, que comprenden al Sistema de Abastecimiento.Item Impacto de la implementación de una intervención farmacéutica en la preparación colónica de pacientes de Gastro Clinic-Trujillo, 2022(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Ly Llanos, Shirley Jackeline; Abanto Zamora, Francisco MoisésEl objetivo de la presente investigación es determinar el impacto de la implementación de una intervención farmacéutica en la preparación colónica de pacientes de Gastro Clinic – Trujillo, 2022. De una población de 220 pacientes programados para colonoscopia, mediante muestreo no paramétrico por conveniencia, se determina la participación de 20 pacientes los cuales tuvieron la siguiente distribución: El grupo experimental estuvo conformado por 10 pacientes; y el grupo control estuvo conformado también por 10 pacientes. Así mismo, se utilizó el consentimiento informado. Se comparó la preparación colónica del grupo experimental (GE), en el cual se implementó la intervención farmacéutica con la del grupo control (GC), en el cual no se implementó la intervención farmacéutica; en ambos grupos se utilizó la Escala de limpieza de Boston Bowel; se calculó la puntuación de la preparación colónica en el grupo experimental (GE), en el cual se obtuvo 7,7 puntos; del mismo modo se calculó la puntuación de la preparación colónica en el grupo control (GC), en el cual se obtuvo 5,5 puntos. Se demostró estadísticamente usando prueba de Levene y prueba t de Student, que el promedio de la puntuación de la preparación colónica del grupo experimental fue mayor al promedio de la puntuación de la preparación colónica del grupo control, por lo tanto, se concluye que la intervención farmacéutica en la preparación colónica tuvo impacto en los resultados del grupo experimental en comparación a los resultados del grupo control.