Browsing by Author "Aguilar Paredes, Orealís"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Estrategia de intervención primaria del programa familias fuertes "amor y límites” en la prevención de conductas de riesgo en estudiantes(Universidad Nacional de Trujillo, 2016-12-09) Rosado Alvino, Katia Verónica; Aguilar Paredes, OrealísEl presente trabajo de investigación tuvo por finalidad conocer la influencia que tiene la estrategia de intervención primaria Programa Familias Fuertes: Amor y Límites en la prevención de conductas de riesgo en los adolescentes de 10 a 14 años de edad, los estudios demostraron que las consecuencias destructivas del riesgo varían durante el ciclo vital en relación con los procesos de maduración e involución en el plano biológico, social y psicológico, el riesgo más conocido es el consumo de drogas en la adolescencia, lo que constituye un problema de salud pública y una gran preocupación para los padres, profesionales de la salud, profesores y la sociedad en general. Ningún otro problema de salud, a esta edad, conduce a tan trágicos efectos, en términos de mortalidad y morbilidad, afectación del potencial futuro y los devastadores efectos en la familia del joven. Se buscó describir la comunicación existente entre padres e hijos que favorece el entorno de protección y prevención de conducta de riesgo; describir las capacidades y habilidades sociales desarrolladas en las y los estudiantes de 10 a 14 años que les permite resistir a la presión de grupo y a la conducta pro-social. Así mismo identificar los proyectos de vida de las y los estudiantes de 10 a 14 años y sus habilidades para cumplirlos e identificar las conductas de protección y/o de riesgo de las y los adolescentes, que influye en su salud. La investigación se realizó con el 100% de la población participante, es decir con 20 adolescentes entre 10 a 14 años de edad, estudiantes de la Institución Educativa “La Inmaculada Concepción” del distrito de Salaverry, padres y madres que asisten a la Institución Educativa y que participaron del Programa Familias Fuertes: Amor y Limites y que cumplen los criterios de inclusión que exige el programa. La información fue recogida a través de la técnica de encuesta, entrevista a profundidad y grupos focales, teniendo en cuenta el método etnográfico, analítico-sintético y estadístico, que permitió describir los cambios conductuales de los estudiantes que participaron del programa. La investigación realizada ha permitido demostrar, que la relación de los hijos con los padres juega un rol clave en determinar los resultados en la salud de los adolescentes presentando una gran oportunidad para intervenir en la promoción de conductas saludables, desarrollando capacidades y habilidades de comunicación tanto con sus padres como con sus pares.