Estrategia de intervención primaria del programa familias fuertes "amor y límites” en la prevención de conductas de riesgo en estudiantes

No Thumbnail Available
Date
2016-12-09
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El presente trabajo de investigación tuvo por finalidad conocer la influencia que tiene la estrategia de intervención primaria Programa Familias Fuertes: Amor y Límites en la prevención de conductas de riesgo en los adolescentes de 10 a 14 años de edad, los estudios demostraron que las consecuencias destructivas del riesgo varían durante el ciclo vital en relación con los procesos de maduración e involución en el plano biológico, social y psicológico, el riesgo más conocido es el consumo de drogas en la adolescencia, lo que constituye un problema de salud pública y una gran preocupación para los padres, profesionales de la salud, profesores y la sociedad en general. Ningún otro problema de salud, a esta edad, conduce a tan trágicos efectos, en términos de mortalidad y morbilidad, afectación del potencial futuro y los devastadores efectos en la familia del joven. Se buscó describir la comunicación existente entre padres e hijos que favorece el entorno de protección y prevención de conducta de riesgo; describir las capacidades y habilidades sociales desarrolladas en las y los estudiantes de 10 a 14 años que les permite resistir a la presión de grupo y a la conducta pro-social. Así mismo identificar los proyectos de vida de las y los estudiantes de 10 a 14 años y sus habilidades para cumplirlos e identificar las conductas de protección y/o de riesgo de las y los adolescentes, que influye en su salud. La investigación se realizó con el 100% de la población participante, es decir con 20 adolescentes entre 10 a 14 años de edad, estudiantes de la Institución Educativa “La Inmaculada Concepción” del distrito de Salaverry, padres y madres que asisten a la Institución Educativa y que participaron del Programa Familias Fuertes: Amor y Limites y que cumplen los criterios de inclusión que exige el programa. La información fue recogida a través de la técnica de encuesta, entrevista a profundidad y grupos focales, teniendo en cuenta el método etnográfico, analítico-sintético y estadístico, que permitió describir los cambios conductuales de los estudiantes que participaron del programa. La investigación realizada ha permitido demostrar, que la relación de los hijos con los padres juega un rol clave en determinar los resultados en la salud de los adolescentes presentando una gran oportunidad para intervenir en la promoción de conductas saludables, desarrollando capacidades y habilidades de comunicación tanto con sus padres como con sus pares.
Description
This research aims to know the influence of the strategy of primary intervention program Strong Families : Love and Limits in preventing risk behaviors in adolescents 10 to 14 years of age , studies show that the destructive consequences risk vary during the life cycle in relation to the processes of maturation and involution in the biological , social and psychological level , the best known risk is drug use in adolescence, which is a public health problem and a major concern for parents, health professionals , teachers and society in general. No other health problem, at this age, leading to such tragic effects in terms of mortality and morbidity, potential future involvement and the devastating effects on the child's family. With this research, we seek to describe the existing communication between parents and children that favors the environment protection and prevention of risk behavior; describe skills and social skills developed in students and 10 to 14 years that allows them to resist peer pressure and the pro- social behavior. Also identify projects of life and students 10 to 14 years and their abilities to meet them and identify protective behaviors and / or risk of the adolescents affecting their health The research was conducted with a population of 20 adolescents aged 10 to 14 years old, students of School "The Immaculate Conception" district of Salaverry, parents attending the educational institution and who participated in the Strong Families Program: love and Limits and meet the inclusion criteria required by the program The information was collected through the survey technique, depth interviews and focus groups, taking into account the ethnographic and analytical method that allowed describing the behavioral changes of students participating in the program. The investigation has demonstrated that the ratio of children with parents play a key role in determining the health outcomes of adolescents presenting a great opportunity to intervene in promoting healthy behaviors, developing skills and communication skills both with their parents and with peers.
Keywords
Estrategia de intervención primaria, Prevención, Estudiante, Conductas de riesgo
Citation