Browsing by Author "Alfaro Verde, Lizet Janet"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Calidad fisicoquímica de lactosa monohidrato materia prima de un laboratorio farmacéutico nacional(Universidad Nacional de Trujillo, 2018) Alfaro Verde, Lizet Janet; Castillo Saavedra, Ericson FelixEn el presente informe se realizó la evaluación de la calidad fisicoquímica de tres lotes de lactosa monohidrato como materia prima de un laboratorio farmacéutico nacional, a través de parámetros fisicoquímicos como descripción de la muestra, solubilidad e identificación mediante espectrofotometría infrarroja (IR), y pruebas específicas como la determinación de agua por Karl Fischer, transparencia y color de la solución, rotación óptica, acidez o alcalinidad, pérdida por secado, residuo de incineración y proteínas e impurezas que absorben luz; los cuales se basaron en la técnica analítica del laboratorio, teniendo como referencia la Farmacopea de los Estados Unidos (USP 40). Los parámetros fisicoquímicos cumplen con las especificaciones establecidas en el protocolo de análisis del departamento de control de calidad para lactosa monohidrato como materia primaItem Proteínas totales, albúmina y fosfatasa alcalina en pobladores adultos de ambos sexos de la junta vecinal de las Lomas de Huanchaco, Junio 2016(Universidad Nacional de Trujillo, 2017) Alfaro Verde, Lizet Janet; Fajardo Montenegro, Luis Enrrique; Gutiérrez Ramos, Miriam ElizabethEl presente trabajo se realizó en la Junta Vecinal las Lomas de Huanchaco, con el objetivo de determinar la concentración de Proteínas totales, Albúmina y Fosfatasa alcalina en los adultos voluntarios de ambos sexos. Se procesaron 36 muestras de plasma sanguíneo de los adultos de ambos sexos empleando el método colorimétrico de Wiener. En el caso de proteínas totales el 53% de la población en estudio presentó niveles normales; el 14% de la población tuvo niveles disminuidos; el 33% de la población presentó niveles elevados. En el caso de albúmina el 97% fueron concentraciones normales, el 3% disminuidos y no se presentó niveles elevados. En la determinación de fosfatasa alcalina el 58% presentaron concentraciones normales, 42% elevado y no se presentó niveles disminuidos. Luego se le distribuyo para el análisis en intervalos de edad y según sexo. Realizando la prueba de Chi cuadrado para obtener los resultados; de los cuales la mayor proporción corresponde a valores normales en el caso de Albúmina, pero en Proteínas totales y Fosfatasa alcalina se encontró elevada. Con estos resultados la población se encuentra en su mayoría sin riesgo de tener enfermedades hepáticasItem Riesgo de Artritis Reumatoidea en pobladores adultos de ambos sexos del sector Buenos Aires del distrito Víctor Larco Herrera(Universidad Nacional de Trujillo, 2018) Alfaro Verde, Lizet Janet; Arenas Limas, Magy Jaqueline; Gutiérrez Ramos, Miriam ElizabethEl presente informe, da a conocer los resultados obtenidos de la determinación del riesgo de artritis reumatoide a través de factores modificables y no modificables en pobladores adultos de ambos sexos del sector Buenos Aires del distrito Víctor Larco Herrera. Dentro de los factores modificables se tomaron en cuenta el índice de masa corporal (IMC), actividad física, consumo de tabaco y de alcohol; y los factores no modificables como sexo, edad y factor reumatoideo. La determinación del factor reumatoideo se realizó con el método de Aglutinación Látex - Poliestireno. El 40% de las muestras procesadas fueron casos positivos de factor reumatoideo y el 60% casos negativos. Respecto al sexo, el 6% fueron casos positivos de factor reumatoideo pertenecientes al sexo masculino y 34% al sexo femenino. Por otra parte, se muestra la distribución por rango de edades, observando un mayor porcentaje de casos positivos (12%) entre 66 -75 años. Según el IMC el 18% de los casos positivos presentan obesidad, asimisno el 16% de los casos positivos no realizan ejercicios. El 56% de casos negativos corresponde a la población que no consumen tabaco, el 38% de casos negativos pertenece a la población que no consumen alcohol. Mediante la prueba de Chi cuadrado (1-α=95%, α=0,05, k=2gl) se determinó que no existe una relación significativa con los factores de riesgo de la artritis reumatoidea. Se rechaza la hipótesis alternativa