Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Arteaga Cuba, Marcela Nancy"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Biorremediación de un suelo contaminado con plaguicidas utilizando Micorrizas arbusculas nativas y fertilización orgánica e inorgánica
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Arteaga Cuba, Marcela Nancy; Miranda Chávez, Alcibíades Helí
    Actualmente, los suelos son intensamente deteriorados por la utilización de sustancias tóxicas, principalmente, plaguicidas y algunos fertilizantes; por lo que la presente investigación tuvo el objetivo de determinar el efecto de las micorrizas arbusculares nativas y de la fertilización orgánica e inorgánica en la biorremediación de suelos contaminados con plaguicidas; para lo cual, primero, se obtuvo las micorrizas arbusculares nativas del bosque húmedo tropical “Señor de Huamantanga” del distrito de Jaén, siguiendo la metodología propuesta por Sieverding (1983); luego, se preparó sustratos con pesticidas (Metamidofos y Folicur 25 EW, teniendo como tratamientos MoFo, MoFH, MoFU, M1Fo, M1FH, M1FU, usándose como planta trampa a Oriza sativa. La evaluación duró 150 días, durante el cual se evaluó la presencia de micorrizas en las raíces, usando la metodología propuesta por Philips y Hayman (1970); se midió el tamaño de raíz y tallo, se realizó análisis del suelo y recuento microbiano antes y después del estudio. Los resultados indican que las esporas encontradas en la rizosfera de Retrophyllum rospigliosii (Pilger) corresponden al grupo de las arbusculares; perteneciendo a los géneros Glomus sp, Entrophosora sp y Acaulospora sp, los más frecuentes, con 81% de colonización. En el tratamiento con micorrizas y sin fertilización se encontró mayor porcentaje de arbúsculos, vesículas e hifas. Se concluye que la fertilización orgánica e inorgánica influye en el comportamiento de las micorrizas arbusculares en presencia de plaguicidas; y la ausencia de metamidofos en el suelo (de 0.150 a 0.075 mg/kg), indican que se encuentran fijadas en las estructuras micorrízicas arbusculares.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Propagación in vitro de Swietenia macrophylla King utilizando ácido Naftalenacético (ANA) y Bencilaminopurina (BAP)
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Campos Ruiz, Joseph; Arteaga Cuba, Marcela Nancy
    RESUMEN La caoba (Swietenia macrophylla King.) es una especie forestal maderable, apreciada por su dureza, resistencia, belleza y calidad. Tanto la deforestación como las extracciones de madera han reducido notablemente la abundancia de la caoba en gran parte de su espacio natural, lo que hace temer por la supervivencia de muchas poblaciones de la especie; así como por la sostenibilidad de su comercio, el cultivo in vitro se muestra como una alternativa en la producción de grandes volúmenes de plantas a corto plazo de alta calidad. Por eso el objetivo de este trabajo fue determinar las concentraciones de ANA y BAP para la propagación in vitro de Swietenia macrophylla King “caoba”. Para la desinfección de segmentos nodales se realizaron diferentes tratamientosse con Ca(ClO)2 y NaClO al 3 % más tres gotas de tween durante 10, 15 y 20 minutos por cada tratamiento. Para la desinfección de las semillas botánicas se utilizó NaClO 0.5 % por 10 y 20 minutos por cada tratamiento. Los explantes sobrevivientes fueron transferidos a distintos medios de cultivo base como el medio MS, WPM e Hidropónico LM para su crecimiento. Posteriormente los explantes fueron expuestos a distintos niveles de BAP (0.1, 0.5 y 1 mg/l) y ANA (0.1 y 0.5 mg/l) para su multiplicación. Los mejores brotes de la fase de multiplicación se colocaron en medios de cultivo base WPM a diferentes concentraciones de BAP (0.5 y 1 mg/l) y ANA (1 y 2 mg/l) para facilitar su enraizamiento. Los resultados muestran que los segmentos nodales tratados con NaClO al 3 % durante 15 minutos presentó un mayor porcentaje de explantes sobrevivientes (87 %). En la etapa de crecimiento el medio de cultivo con mejores resultados fue el WPM permitiendo longitudes de brote en promedio de 7.20 mm. El mejor tratamiento para la etapa de multiplicación fue el que contenía 1 mg/l de BAP permitiendo longitudes de brote en promedio de 8 mm y en la fase de enraizamiento fue el tratamiento dos, que contenía 1 mg/l de ANA generando raíces a los 50 días.
Datos de Contacto

(044)209020
repositorio@unitru.edu.pe
https://www.unitru.edu.pe/

Local Central

Jr. Diego de Almagro No 344 Trujillo - La Libertad
Jr. Independencia No 389 Trujillo - La Libertad


Ciudad Universitaria

Av. Juan Pablo II S/N Urb. San Andrés Trujillo - La Libertad