Browsing by Author "Barrera Barzola, Vanessa del Pilar"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Manifestaciones Folclóricas del distrito de Juanjuí, provincia de Mariscal Cáceres - región San Martín para generar un producto de turismo cultural.(Universidad Nacional de Trujillo, 2018) Barrera Barzola, Vanessa del Pilar; Zapata Mendoza, Mercedes ElenaEl presente trabajo de investigación denominado: Manifestaciones Folclóricas del Distrito de Juanjuí, Provincia de Mariscal Cáceres – Región San Martin para Generar un Producto de Turismo Cultural, tiene por finalidad identificar las manifestaciones folclóricas más representativas para el desarrollo el Turismo Cultural en el distrito de Juanjuí. El distrito de Juanjuí cuenta con diferentes manifestaciones folclóricas, dentro de ellas se encuentran los cuentos, mitos y leyendas, estas muestran el importante valor cultural que dejaron las antiguas generaciones a través de las diferentes narraciones. Importante elemento que puede ser considerado para desarrollar el Turismo Cultural dentro del distrito. _x000D_ La gastronomía es otro elemento que presenta Juanjuí para poder desarrollar un Turismo Cultural. Lo cual esta expresada especialmente en platos salados y bebidas tradicionales que son elaborados a base de insumos netamente de la zona, además del uso de técnicas y utensilios únicos de la selva. _x000D_ Cuenta con fiestas tradicionales representativas, donde se puede encontrar un programa completo de diversas actividades tanto sociales, culturales y religiosas, y en donde se evidencian las tradiciones que se viene desarrollando cada año en el distrito. Favorable elemento que puede ayudar para desarrollar un Turismo Cultural. _x000D_ La agricultura otro elemento importante para desarrollar un Turismo Cultural dentro del distrito, ya que en ella el agricultor puede enseñar al turista los diferentes procesos de producción agrícola de los diferentes productos, y así mismo enseñarle sobre la cultura y las costumbres que tiene Juanjuí. Para el desarrollo de esta investigación se ha empleado la siguiente metodología: Método Etnográfico: El cual fue utilizado en la etapa de campo y permitió describir las manifestaciones folclóricas que presenta el distrito de Juanjuí, las cuales, han sido identificadas en las variables como: Los cuentos, mitos y leyendas, gastronomía, fiestas tradicionales además de la agricultura; por otro lado, el Método Analítico – Sintético: Se utilizó en la etapa de sistematización y análisis de los datos. Además, este método permitió analizar cada una de las variables para así identificar sus características y componentes tanto de los cuentos, mitos y leyendas, gastronomía, fiestas tradicionales y agricultura con la finalidad de definir la posibilidad de ejecutar el turismo cultural en Juanjuí a partir de cada una de las manifestaciones folclóricas investigadas. ; otro de los método que se utilizo es el Método Histórico – Comparativo: Nos permitió conocer los diferentes cuentos, mitos y leyendas del distrito de Juanjuí, así mismo, establecer comparaciones de la diversidad de manifestaciones folclóricas en tiempo y espacio; finalmente el Método Genético: Ayudo a conocer el origen y desarrollo de los cuentos, mitos y leyendas, gastronomía, fiestas tradiciones y agricultura, además se conoció sus etapas iniciales y su proyección en el futuro, como su posibilidad turística.