Browsing by Author "Bocanegra Romero, Lourdes Victoria"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Capacidad predictiva de la escala de Glasgow – Blatchford para la necesidad de realización de endoscopia digestiva alta de urgencia en el servicio de Emergencia del Hospital Regional Docente de Trujillo en el año 2022(Universidad Nacional de Trujillo, 2022-07-01) Bocanegra Romero, Lourdes Victoria; Calvo Arana, HéctorLa hemorragia digestiva alta está definida por la pérdida de sangre de origen gastrointestinal intraluminal que abarca desde el esfínter esofágico superior hasta el ángulo de Treitz, lo cual comprende al esófago, estómago o duodeno1. Se divide principalmente, según su etiología, en origen variceal o no variceal y la úlcera péptica continúa siendo la causa más frecuente2,3. Las manifestaciones clínicas pueden ser desde leves y asintomáticas hasta hemorragias que potencialmente amenazan la vida4. Típicamente, la hemorragia digestiva alta por úlcera péptica se manifiesta en forma de hematemesis (vómito de sangre roja, fresca), melena (heces fecales negras, malolientes y pastosas) o ambas, y en caso de que el sangrado sea masivo, puede llegar a manifestarse como hematoquecia5. El diagnóstico se orienta a través de una profunda anamnesis y examen físico, en la cual es mandatorio investigar historia de consumo de antiinflamatorios no esteroideos e infección por H. pylori en un paciente con dolor epigástrico urente1. Clásicamente, se ha descrito que el dolor por úlceras gástricas empeora con la ingesta de alimentos, y las úlceras duodenales, mejoran con la ingesta6. En el examen físico, dependiendo de la intensidad del sangrado, se pueden encontrar alteradas las funciones vitales, en especial, la frecuencia cardiaca y la presión arterial sistólica, cuyo índice se conoce como índice de shock, el cual cuando es mayor a 0.7 representa un buen predictor para la necesidad de terapia endoscópica7. La incidencia de la hemorragia digestiva alta se estima entre 20 (Perú) – 150 (EE. UU) hospitalizaciones por 100 000 habitantes, por lo que el estudio de esta enfermedad es importante para el médico general1- 7. Después de las medidas iniciales de resucitación con fluidos y/o transfusión sanguínea, dependiendo del nivel del shock hemorrágico, el manejo específico de la hemorragia por úlcera péptica se realiza a través de la visualización directa del punto de sangrado a través de endoscopia digestiva alta, idealmente dentro de las primeras 6 – 8 horas, para hemostasia de la úlcera y predicción del resangrado según la clasificación de Forrest6. Sin embargo, antes de la terapia específica, es conocido que hasta en el 80% de los casos el sangrado suele ceder espontáneamente, por lo que en el manejo inicial de esta enfermedad se debe evaluar la necesidad que presenta el paciente de endoscopia digestiva alta a través de la escala de Glasgow – Blatchford, en el cual una puntuación ≤ 2 puntos, indica un bajo riesgo y estos pacientes pueden no necesitar de forma urgente una endoscopia digestiva alta, pudiendo ser manejados de forma ambulatoria6,8.