Browsing by Author "Burgos Zavaleta, Pablo Alejandro"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación del Método REBA para reducir el riesgo disergonómico de los operarios de campo de la empresa Cartavio S.A.A. 2022(Universidad Nacional de Trujillo, 2023-06) Gamboa García, Robert Nilson Giussepe; Holguin Romero, Luiggi Jan Franco; Burgos Zavaleta, Pablo AlejandroLa presente investigación tiene como objetivo aplicar el método REBA para reducir el riesgo disergonómico de los operarios de campo de la empresa Cartavio S.A.A. Para ello se utilizó un estudio de tipo descriptivo con diseño observacional y transversal. Con una muestra no probabilística por conveniencia de 6 trabajadores. La técnica utilizada para determinan el nivel de riesgo inicial fue la observación, entrevistas, análisis documental y uso del formato de campo para identificar para identificar riesgos disergonómicos (REBA). Como resultados se obtuvo que el nivel de riesgo disergonómico de las posturas en análisis eran 4 de nivel muy alto (27%), 9 de nivel alto (60%) y 2 de nivel medio (13%); además se identificó que en las actividades se encontraban presenten factores de riesgo disergonómico como: movimientos repetitivos, esfuerzos de manos y muñecas, levantamiento de carga en la manipulación de la herramienta y cambios posturales. Se estableció un nuevo estándar de trabajo poniendo énfasis en los puntajes más altos obtenidos del método REBA; se obtuvo que luego de tomar el nuevo estándar, el nivel de riesgo disergonómico de las posturas en análisis era: 9 de nivel medio (60%), 5 de nivel bajo (33%) y 1 de nivel inapreciable (7%); se concluye que luego de la aplicación del método REBA se disminuyó los riesgos disergonómicos evidenciado con la reducción de la sumatoria de la puntuación inicial de las posturas en un 47%.Item Implementación de la norma ISO 45001:2018 y su efecto en el control de riesgos laborales en la Corporación Génesis SAC(Universidad Nacional de Trujillo, 2023) Ysla Ravello, Jorge Augusto; Burgos Zavaleta, Pablo AlejandroEl presente proyecto de investigación tiene como propósito determinar si la implementación de la ISO 45001:2018 tiene un efecto en el control del riesgo ocupacional en la Corporación Génesis S.A.C. El método tuvo un diseño de investigación preexperimental, de tipo/modo aplicado y enfocado cuantitativamente; tomando como muestra todas las acciones aplicadas en obra de construcción civil en general a través del cumplimiento de los lineamientos establecidos por el estándar internacional mencionado, cabe resaltar que el estudio se hizo netamente en campo, dentro de una obra de construcción, analizando los procesos operativos. Con los resultados obtenidos se pudo lograr el cumplimiento del primer objetivo, donde se realizó una valoración del estado situacional de la empresa, lo que se denomina análisis de línea base, en las que se detectaron las no conformidades en relación al deficiente SGSST con un promedio de cumplimiento del 59% permitiendo elaborar una nueva propuesta mejorada que haga cumplir los requisitos de la ISO:45001 y así mitigar, prever daños y menoscabo en la salud de los empleados en las jornadas de labor, proporcionando zonas más seguras y más confortables, analizando los efectos de los riesgos tolerables o importantes a moderados o triviales; por lo que estaría en nivel regular, quedando en manos de la alta dirección en mejorarlo. Durante el 2020 (enero- mayo) en la Corporación Génesis se obtuvo un indicador de accidentes de 20.68, cifra que disminuyó en un 62.2 % implementando la norma ISO 45001 durante el periodo junio – noviembre del mismo año.Item Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir la índice accidentabilidad en la empresa Wilce Ingenieros Contratistas S.R.L., Pacasmayo 2022(Universidad Nacional de Trujillo, 2024-07) Asian Amaya, Junior Ruben Alberto; Espino Roman, Jhefren Ansharin; Burgos Zavaleta, Pablo AlejandroEl presente trabajo de investigación tiene como propósito conocer cómo la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), justificada en la Ley 29783, puede reducir el índice de accidentabilidad en una empresa. El método utilizado es aplicado con diseño pre-experimental, realizando comparación antes y después de llevar a efecto el SGSST. La investigación comienza con un diagnóstico interno basado en una lista de comprobación, con un porcentaje de éxito del 19%. Con los datos previos obtenidos, se analizó e implementó los lineamientos que la empresa no cumplía. Finalmente, se evaluó el sistema donde tenemos como resultado que, en el año 2022, se logró cumplir con el 84,3% de los lineamientos del SGSST según línea base final. Así mismo, el índice de accidentabilidad resultó cero accidentes por cada millón de horas y teniendo en cuenta cada mil colaboradores. Estos resultados nos llevan a concluir que la implementación de un SGSST basado en la Ley 29783 disminuye el índice de accidentabilidad en la empresa. Palabras Clave: Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, accidentabilidad, implementación.Item Implementación del sistema de gestión de seguridad ISO 45001:2018 para reducir el índice de accidentes en la constructora J&REYES S.A.C.(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Benites Bacilio, Jhonny Noé; Burgos Zavaleta, Pablo AlejandroHoy en día, un sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo (SG-SST) es necesario para todo tipo de organización, promueve un ambiente de trabajo seguro y saludable. La presente investigación se realiza con el propósito de disminuir los riesgos de trabajo de la constructora J&REYES S.A.C., ejecutando la implementación del (SG-SST) de la norma ISO 45001:2018. Para conocer el estado y situación de la organización, se realiza un diagnóstico en SST, analizando el índice de accidentes de los años 2020, 2021 y 2022, revelando un aumento del 19% en la tendencia de accidentes para el 2023, para este análisis se realizó una proyección en regresión lineal, luego teniendo en cuenta los datos del diagnóstico se implementa un (SG-SST) conforme a la norma ISO 45001 en un esfuerzo por reducir la tasa de accidentes. Para ello, identificamos los riesgos que se encuentran asociados en cada área, evaluando peligros y logrando establecer medidas de control. Por último, se procedió a verificar el cumplimiento y evaluar nuevamente después de haberse implementado la ISO 45001 en la organización, con el fin de comprobar la disminución de accidentes en la empresa constructora J&REYES S.A.C.Item Influencia de la atención del médico en la satisfacción de los clientes del hospital clínica i chepén - essalud 2012(Universidad Nacional de Trujillo, 2016) Burgos Zavaleta, Pablo Alejandro; Castillo Vera, Félix S.El presente trabajo de investigación sobre la Influencia de la Atención del Médico en la Satisfacción de los Clientes del Hospital I Clínica Chepén – ESSALUD 2012; se realizó con el propósito de medir la satisfacción de los clientes externos y su relación con el actuar del profesional médico, para lo cual se realizó una encuesta a 377 pacientes, dicho tamaño de muestra se obtuvo para un nivel de confianza del 95% y 5% de error. Con los resultados obtenidos, se elaboró el Modelo de Regresión Lineal Múltiple, tomando como variable dependiente el Nivel de Satisfacción y las variables explicativas relacionadas con el médico, las cuales fueron: La Comunicación con el Paciente, la Empatía del Médico con el paciente, la Seguridad y Confianza que le brindo el Médico y el Tiempo de Espera para ser atendido por el médico. Dichos datos fueron procesados a través del EViews6 obteniendo coeficientes positivos para las variables comunicación entre médico-paciente; empatía del médico al paciente, seguridad y confianza que genere el médico y un coeficiente negativo para la variable tiempo de espera para ser atendido. Concluyendo que, si los coeficientes de las variables explicativas aumentaran, la satisfacción de los clientes del Hospital I Clínica Chepén también aumentara.