Browsing by Author "Castro Campos, Anthony Jheyson"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item EL RETIRO DE LA ACUSACIÓN DURANTE LA ETAPA INTERMEDIA DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL PERUANO DEL 2004(Universidad Nacional de Trujillo, 2018) Castro Campos, Anthony Jheyson; Ayllon Dominguez, Antony; Honores Yglesias, Carlos AntonioEn la presente tesis, titulada “EL RETIRO DE LA ACUSACIÓN DURANTE LA ETAPA INTERMEDIA DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL PERUANO DEL 2004”, se ha investigado cómo afecta la aplicación del retiro de la acusación fiscal durante la etapa intermedia a la garantía constitucional del debido proceso en el marco del proceso común regulado por el Código Procesal Penal del 2004, ello con el propósito de establecer si es jurídica y constitucionalmente legítimo aplicar el retiro de la acusación estando aún en etapa intermedia, dado que la institución del retiro de la acusación, prevista en el Artículo 387°.4 del referido código adjetivo, se encuentra regulada exclusivamente para la etapa de juicio oral y no para la etapa intermedia, advirtiéndose, en consecuencia, una aparente laguna en nuestro ordenamiento jurídico. Si se reduce el asunto a la estricta legalidad, el retiro de acusación en etapa intermedia no sería factible al no encontrarse regulado; más aún cuando del propio artículo 352°.2 del Código Procesal Penal se infiere que frente la devolución de la carpeta fiscal por defectos formales de la acusación, el Fiscal tiene como única opción subsanar la acusación y no desistirse de ella, a pesar de haber reexaminado y percatado de la infructuosidad de la misma, con lo cual se estaría forzando al Ministerio Público a sostener una acusación, ello a despecho del socavamiento del principio acusatorio. En tal sentido, el retiro de la acusación durante la etapa intermedia, de un lado vulneraría el principio de legalidad al suponer un procedimiento no regulado por Ley, pero por otro lado optimizaría el principio acusatorio al permitir al Fiscal desistirse de una acusación infructuosa y que no le genera convicción. El fenómeno estudiado, claramente confronta al principio de legalidad y al principio acusatorio, ambos integrantes del debido proceso y, por ende, de orden constitucional, cuya ponderación resulta trascendental de cara a establecer la incidencia de la aplicación del retiro de acusación en etapa intermedia sobre la garantía del debido proceso, esto significa, determinar si lo vulnera o lo optimiza. viii Los materiales de investigación estuvieron constituidos por información doctrinal, jurisprudencial y de opinión de distintos operadores del derecho que existen en el Perú sobre el fenómeno estudiado; así se tuvieron en cuenta, principalmente, las opiniones de 10 magistrados (Poder Judicial y del Ministerio Público) y tres casos judiciales de La Libertad, en los que se ventiló la problemática del retiro de acusación en etapa intermedia, con lo cual se conoció las distintas posiciones que existen al respectos. En el desarrollo de la presente investigación se aplicó el método científico a efectos de contrastar si el retiro de acusación en etapa intermedia vulnera el debido proceso o más bien lo optimiza. Así también, se aplicó el método inductivo al estudiar los casos judiciales y los criterios particulares de distintos especialistas en la materia (jueces, fiscales y doctrinarios), para luego arribar a conclusiones de carácter general. En la misma línea, se aplicaron los métodos: analítico, al descomponer los elementos que integran la problemática tales como conceptos y teorías en torno al proceso penal, la etapa intermedia, el retiro de acusación, principios y garantías fundamentales, ponderación e integración jurídica, lo cual facilitó su estudio segmentado; sintético, a fin de reconstruir los elementos analizados particularmente y arribar a conclusiones que permitieron una visión integral del estudio; hermenéutico, utilizado para interpretar sistemáticamente tanto el Código Procesal Penal, la Constitución y los tratados internacionales, como la doctrina y la jurisprudencia en torno a la problemática; exegético, para la revisión de los dispositivos legales que regulan el procedimiento de la etapa intermedia y el retiro de la acusación; dogmático, proporcionó las conceptos, teorías y principios que sirvieron de base para determinar la incidencia del retiro de acusación durante la etapa intermedia sobre el debido proceso. Asimismo, se utilizaron diferentes técnicas de investigación, tales como: el fichaje, para recolectar la información bibliográfica de diferentes libros, revistas, artículos y páginas web; la entrevista, se utilizó para recabar la opinión de 10 magistrados (jueces y fiscales) ix de La Libertad; la reunión de información documental, para la obtención de información jurisprudencial, legislativa, doctrinaria y de opinión; el análisis de contenido, para reducir y sistematizar dicha información en datos que permitieron explicar las variables. El soporte que permitió aplicar las técnicas descritas está dado por libros, revistas, fichas bibliográficas, pliego de preguntas, entre otros. Para determinar la incidencia del retiro de la acusación durante la etapa intermedia sobre la garantía del debido proceso penal, y dada la identificación de un conflicto de relevancia constitucional entre el principio acusatorio y el principio de legalidad, se ha recurrido a la teoría de la ponderación o test de proporcionalidad, cuyo resultado privilegió la tutela del principio acusatorio en desmedro del principio de legalidad, con lo cual se ha podido concluir que la aplicación del retiro de la acusación durante la etapa intermedia no vulnera el debido proceso penal, sino que más bien éste se ve optimizado al privilegiarse el principio acusatorio por encima de la legalidad procesal. Por otra parte, al analizar el fenómeno estudiado a la luz de los métodos de integración jurídica, se ha podido concluir la legitimidad de la analogía in bonam partem como método de integración jurídica para aplicar el retiro de acusación en etapa intermedia. Finalmente, analizados los casos prácticos y las opiniones de diferentes magistrados, se advierte la existencia de un vacío normativo que requiere reforma legal para facultar al Ministerio Público a desistirse de su acusación durante la etapa intermedia. PALABRAS CLAVE: Proceso Penal – Etapa Intermedia – Retiro de Acusación – Ponderación Constitucional – Integración Jurídica.