Browsing by Author "Ccorahua Tacsi, Lucia Rosario"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Prevalencia de Betalactamasas de Espectro Extendido y AMPC en Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae Aislados de Muestras de Orina de Pacientes Hospitalizados y Ambulatorios en el Hospital Regional de Ayacucho Febrero 2015 – Octubre 2016.(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Ccorahua Tacsi, Lucia Rosario; Ramírez Vargas, Lizbett Maribel; Soriano Bernilla, Bertha SoledadLa resistencia antimicrobiana en la ciudad de Ayacucho es un problema de salud pública frecuente, por ello se realizó una investigación descriptiva a fin de determinar la prevalencia de Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae productoras de betalactamasas de espectro extendido y Ampc de pacientes hospitalizados y ambulatorio en el Hospital Regional de Ayacucho a partir de enero 2015 a octubre 2016 y además evaluar los patrones de resistencia in vitro frente a los diferentes grupos de antibióticos como las quinolonas, carbapenems, aminoglucósidos y furanos, adicional a ello realizar el screening para la determinación de cepas productoras de Beta Lactamasas de Espectro Extendido (BLEE), AmpC y su confirmación por el método de Hodge, inhibidores y el sistema Vitek. Se analizaron los urocultivos de pacientes que acudieron al área de Microbiología con el petitorio correspondiente, realizando el urocultivo y el antibiograma por el método de disco de difusión y vitek 2, además el screening para cepas productoras de betalactamasas y su confirmación por el método de Hogde e Inhibidores. Se analizaron 2728 muestras de la cuales 474 urocultivos fueron positivao con crecimiento mayor a 100 000 UFC/ml, siendo el microorganismo más frecuente Escherichia coli con un 69.4%, Klebsiella pneumoniae 7.6%, otros microorganismos 23% del total de casos, teniendo más incidencia en las mujeres con un 64 %. Una resistencia de Escherichia coli a quinolonas de 79.1 % al ciprofloxacino, 79.4 % al Levofloxacino. Una resistencia a carbapenems del 0 %, una resistencia a los aminoglucósidos del 43.8 % para la gentamicina, el 3.7 % para la Amikacina y Torbamicina 64.7%. Además, el 47.7 % de las cepas de Escherichia coli resultó ser (BLEE) positivas las cuales fueron confirmadas por los métodos de Hogde e Inhibidores y el 3.9% de las resultaron AmpC positivas. En caso de Klebsiella pneumoniae presento una resistencia del 83.3 % al ciprofloxacino, 83.3 % al levofloxacino, resistencia a carbapenems del 0 %, resistencia a los aminoglucósidos del 75.1 % para la gentamicina, el 2.7 % para la amikacina y tobramicina 86.1%. Además, el 83.3 % de las cepas de Klebsiella pneumoniae resultó ser BLEE positivas, las cuales fueron confirmadas por los métodos de Hogde e Inhibidores y el 0.0% de Klebsiella pneumoniae resultaron AmpC negativas.