Browsing by Author "Cruz Yupanqui, Araceli Margot"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Los derechos colectivos laborales en la ley del servicio civil, ley N° 30057(Universidad Nacional de Trujillo, 2014) Cruz Yupanqui, Araceli Margot; Zavala Sullac, Juan CarlosLa investigación titulada: “LOS DERECHOS COLECTIVOS LABORALES EN LA LEY DEL SERVICIO CIVIL, LEY N° 30057”, se sintetiza a continuación: La motivación y fundamentación, a la luz de la reciente sentencia de nuestro Tribunal Constitucional Exp. N° 0008-2005-PI/TC, que legitimó una serie de artículos contra el derecho a la libertad sindical de los trabajadores públicos. En la realidad problemática la negociación colectiva en el Estado es un tema de debate recurrente. La formulación del problema es: ¿De qué manera la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional peruano en el Exp. Nro. 00018-2013-PI/TC, sobre acción de inconstitucionalidad contra la Ley del Servicio Civil Nro. 30057, desarrolla o desprotege la esencia de la normatividad nacional e internacional sobre la negociación y convención colectiva de trabajo en el régimen laboral público, durante el periodo 2014?. Se justifica la investigación, desde el punto de vista metodológico, social y jurídico. La hipótesis es: La sentencia emitida por el Tribunal Constitucional peruano en el Exp. Nro. 00018-2013-PI/TC, sobre acción de inconstitucionalidad contra la Ley del Servicio Civil Nro. 30057, desprotege en varios aspectos la esencia de la normatividad nacional e internacional sobre la negociación y convención colectiva de trabajo en el régimen laboral público, durante el periodo 2014. El objetivo general es: Determinar de qué manera la sentencia en el Exp. Nro 0018-2013-PI/TC, desprotege la esencia de la normatividad nacional e internacional referida a la negociación y convención colectiva de trabajo en el régimen laboral público. El marco teórico está divido en tres capítulos, tal como sigue: La Negociación Colectiva en el Sector Público, Sinopsis Histórica de la Evolución de la Negociación y Convención Colectiva de Trabajo en el Sector Público Peruano y La Negociación y Convención Colectiva en la Ley del Servicio Civil y en la Sentencia de Inconstitucionalidad N° 00018-2013-PI/TC. Se ha usado el Método Científico, Inductivo, Deductivo, Comparativo y el Método Hermenéutico Jurídico; y en lo que se refiere a las técnicas, estas son: documentales y personales. El resultado y discusión fueron: que la negociación colectiva de trabajo en el sector público ha tenido avances y retrocesos y que la sentencia del Exp. N° 00018-2013-PI/TC, desprotege la esencia de la normatividad nacional e internacional sobre la negociación colectiva en el sector público. La principal conclusión es que la sentencia ha desprotegido e ignorado las esencias de la normatividad nacional e internacional sobre la negociación colectiva de los servidores públicos. La recomendación es que el actual TC emita un fallo en la cual reconozca que los trabajadores deben tener el derecho de formular colectivamente, por la vía de la negociación colectiva sus reclamos sobre aspectos económicos. Finalmente culminamos la presentación de la investigación con la bibliografía y los anexos