Browsing by Author "Cueva Argomedo, Santos Salomon"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Europa y el feudalismo(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Cueva Argomedo, Santos SalomonEl periodo del Feudalismo en Europa tiene lugar a partir del siglo IX al siglo XIII. Se dio por dos factores fundamentales: las invasiones b�rbaras que asolaron Europa es decir al Imperio Romano de Occidente, formaron el Imperio Romano Germ�nico. Y por razones internas como, por ejemplo, cuando Carlos magno muri� se dio una gran divisi�n en el imperio ya que los sucesores no pudieron mantener el orden social. Entonces, Son las divisiones sociales jer�rquicas caracter�sticas del sistema pol�tico, militar y social que tuvo lugar en la Edad Media y cuya estructura de clases se fundamentaba en la posesi�n de tierras llamadas feudos y en la relaci�n resultante entre se�or y vasallo._x000D_ Este sistema pol�tico prevaleci� en Europa entre los siglos VIII y XIV, durante los cuales la mayor�a de sociedades eran agriculturas y se soportaban por la tradici�n feudal. Dentro del sistema feudal la mayor�a de derechos y privilegios eran dados a las clases sociales m�s altas. La divisi�n de clases dentro de la jerarqu�a del sistema feudal estaba bastante marcada entre las clases nobles y los aldeanos. A pesar de que la mayor parte de la poblaci�n de los feudos era de origen campesino, los derechos sobre la tierra solo pod�an ser ejercidos por las clases superiores._x000D_ Comparamos con el Per� en el periodo de la Rep�blica Aristocr�tica, donde el Estado manejaba las rentas, el presidente, as� como el se�or feudal, deb�a dar las �rdenes para la recaudaci�n e inversi�n de las rentas p�blicas que m�s beneficiaba a los grandes, pero fing�an protecci�n a sus s�bditos. El acto mediante el cual una persona se convert�a en vasallo y recib�a un feudo ten�a varias etapas. La primera, conocida como homenaje, era una ceremonia muy solemne en la que el vasallo se arrodillaba con la cabeza descubierta y sin armas ante su se�or, y colocaba sus manos juntas entre las de �ste, diciendo: �Se�or, yo ser� vuestro hombre�. Al homenaje segu�a el juramento de fidelidad, que el vasallo hac�a poniendo sus manos sobre la Biblia. Luego ven�a la investidura, en la que el se�or invest�a al vasallo del feudo, entreg�ndole un objeto simb�lico, como una espada, un ramo de flores y un pu�ado de la tierra. Luego la ceremonia terminaba con un beso en la boca que significaba intercambio de favores. Mediante el homenaje y la investidura se establec�a un contrato que impon�a diversas obligaciones rec�procas entre vasallo y su se�or, todo ello fue propia de la Edad Media en el periodo del Feudalismo.