Browsing by Author "Cueva Fuentes, Eriko Gesler Wayner"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Participación turística de las comunidades vinculadas a los sitios arqueológicos que actualmente se operan en la ruta moche(Universidad Nacional de Trujillo, 2014) Cueva Fuentes, Eriko Gesler Wayner; Pereda Tapia, SoniaEl presente trabajo de investigación trata sobre las formas de participación que tienen las comunidades locales de los sitios arqueológicos de la Ruta Moche, para eso se ha planteado el siguiente problema ¿Cuál es la participación turística de las comunidades vinculadas a los sitios arqueológicos que actualmente se operan en la Ruta Moche?, puesto que hasta la actualidad no se ha hecho investigaciones sobre la participación de las comunidades en el desarrollo de destinos turísticos, el problema plateaba algunas hipótesis, las cuales se obtuvieron por fuentes secundaria, expresada en alguno documentos como artículos, noticias, entre otros, para ello se planteó la siguiente hipótesis: La participación turística de las comunidades vinculadas a los sitios arqueológicos que actualmente se operan en la ruta moche, se evidencia en la ejecución de actividades relacionadas a la puesta en valor de los sitios arqueológicos, y en el desarrollo de negocios turísticos locales en torno a la artesanía y a la gastronomía. A partir de ello se comenzó con el trabajo de campo y se evidencio dos formas de participación turística por parte de las comunidades, la primera la participación directa, que tenía que ver específicamente con la puesta en valor de un monumento arqueológicos y las labores eran realizadas en trabajo de excavación, conservación y restauración, se le denominaba directa por que los pobladores se encontraban laborando directamente para el atractivo turístico y formaban parte de la gestión, por otro lado se identificó la participación de manera indirecta reflejada en los negocios turísticos que se encuentran alrededor del atractivo, esta forma de participación no tiene que ver directamente con la gestión del atractivo turístico pero si con la atención a turistas que llegan a los monumentos. Además la presencia de negocios de artesanía y gastronomía son vitales para el fortalecimiento de un producto turístico local, regional y nacional. Entonces podemos decir que las comunidades de diferentes forman vienen participando en la operación de los sitios arqueológicos de la Ruta moche y que traen consigo mejoras en la calidad de vida para muchos de sus pobladores. Finalmente la participación de las comunidades también se debe a las políticas de gestión que tienen los proyectos arqueológicos, evidenciado en la mayoría de los casos en capacitaciones a artesanos y personas vinculadas al negocio de la gastronomía, una relación que en algunos sitios ha fortalecido la identidad local de la Comunidad y ha podido rescatar y valorar el patrimonio y legado histórico que han heredado.