Browsing by Author "Del Solar Pedrozo, Pamela Judith Priscila"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Propuesta metodológica para el diagnóstico del sistema de control interno, en concordancia con el Informe COSO, para las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del distrito de Trujillo.(Universidad Nacional de Trujillo, 2012) Del Solar Pedrozo, Pamela Judith Priscila; Montenegro Rios, JaimeEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal elaborar una propuesta metodológica, en concordancia con el Informe COSO, para realizar el Diagnóstico del Sistema de Control Interno, en las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del Distrito de Trujillo. La investigación se realizó bajo el enfoque metodológico cualitativo, analítico e interpretativo, determinándose un alcance descriptivo. La muestra empleada fue no probabilística y el muestreo empleado, una entrevista con preguntas semiestructuradas a 28 personas de diferentes cargos y funciones de las 04 CMACS del distrito de Trujillo. En lo que se refiere al muestreo documental, estuvo conformado por los siguientes documentos y herramientas de gestión: Plan Estratégico, Plan Operativo Institucional, Manual de Organización y Funciones, Reglamento de Organización y Funciones, y Organigrama estructural. Se realizó un análisis de ventajas y desventajas de algunos instrumentos de recolección de datos, proponiéndose los siguientes: La encuesta, elaborada en base al análisis de los documentos y la interpretación de las entrevistas; la Observación no participante de procesos; el Focus Group; la Encuesta Delphi; el análisis de Fortalezas y Debilidades (FD); y el Diagrama de Ishikawa. El diseño de investigación es circular de manera que permite una adecuada triangulación de datos posibilitando la identificación de brechas. Es necesario que por cada brecha establecida se tome una acción correctiva, priorizándola, de acuerdo a su grado de importancia y gobernabilidad, a través de la Matriz IGO. Como las brechas encontradas son de tipo cualitativo recomendamos que se elabore un sistema de estándares e indicadores con sus respectivas fuentes de verificación, de ese modo, se puede conocer cuantitativamente en qué medida se encuentra implementado el Sistema de Control Interno de las CMACS.