Browsing by Author "Escobedo Moreno, Elvira del Rocio"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Modelo Integrado de Aseguramiento de la Calidad y su impacto en la acreditación de carreras profesionales universitarias(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Escobedo Moreno, Elvira del Rocio; Mendoza De los Santos, Alberto CarlosEl objetivo de la presente investigación es presentar los resultados de implementar un Modelo integrado de aseguramiento de la calidad y el análisis de su impacto en la acreditación de carreras profesionales universitarias de una universidad privada peruana, con varios campus a nivel nacional. Con ello, la investigadora desea contribuir con un granito de arena en la superación de los bajos índices de avance en los procesos de Licenciamiento y Acreditación reportados por el SINEACE; así como, el mínimo posicionamiento que tienen las universidades peruanas en los rankings y ratings globales. Finalmente, los resultados obtenidos son relevantes en tanto se requiere que los estándares de calidad de la educación superior universitaria en nuestro país despeguen para alcanzar niveles competitivos en la región y en el mundo. La metodología utilizada se basó en un estudio observacional, analítico, de corte longitudinal retrospectivo de 52 procesos de evaluación con fines de acreditación de carreras profesionales, de una universidad privada del Perú, durante los años 2017-2019 y 2020-2022. La diferencia entre ambos periodos lo constituye la implementación de un Modelo integrado de aseguramiento de la calidad, basado en un modelo de calidad propio que, de acuerdo con los datos analizados, derivó en un impacto positivo en los procesos de acreditación de las carreras profesionales, concluyendo que, el implementar el modelo integrado de aseguramiento de la calidad a través de los niveles operativo, táctico y estratégico facilitó además del incremento en la efectividad de los procesos de acreditación, el involucramiento general de la institución en los procesos de calidad en general, favoreciendo las condiciones organizacionales, el rol más colaborador de la oficina de calidad y el mayor apoyo y soporte por parte de la Alta Dirección de la Universidad.