Browsing by Author "Flores Villanueva, Melany Petronila"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item CONTROVERSIA EN LA LEGITIMIDAD DE LA ACTUACIÓN FISCAL, RESPECTO A LAS INCAUTACIONES EN LOS CASOS DE MINERÍA INFORMAL EN PROCESO DE FORMALIZACIÓN(Universidad Nacional de Trujillo, 2018) Flores Villanueva, Melany Petronila; Pisfil Chavesta, EulogioLa presente tesis versa sobre la controversia existente, respecto de si es legal o no la actuación de los fiscales especializados en materia ambiental de La Libertad, que disponen la aplicación de medidas de coerción procesal de naturaleza real, como lo son las incautaciones, cuando éstas recaen sobre mineral procedente de minería informal, pero que se encuentra en proceso de formalización. En puridad, lo que pretendemos es dilucidar dicha controversia, para esto se ha desarrollado cado uno de los conceptos y/o definiciones, características y fundamentos que diferencian la minería informal de la minería ilegal, a efectos de determinar si la primera es susceptible de ser perseguida penalmente por el representante del Ministerio Público y el motivo por el cual, de ser el caso, dicha actividad minera informal no reviste las características de delito; en ese mismo sentido, se ha desarrollado el contenido e interpretación de las normas que regulan la minería informal- en el esquema de formalización minera que el Estado viene buscando incansablemente lograr, con mayor énfasis, desde el año 2012, en el gobierno de Ollanta Humala Tasso- así como los presupuestos de aplicación de las medidas cautelares de incautación, sobre la base del concepto de medidas limitativas de derechos. Seguido a ello, se ha desarrollado y/o cotejado el Decreto Legislativo No. 1105: “Que Establece Disposiciones Para el Proceso de Formalización de las Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal” (2014), con el Decreto Legislativo Nro. 1336: “Que Establece Disposiciones para el Proceso de Formalización Minera Integral” (2017), con el fin de determinar la existencia de algún vicio o vacío que haya sido determinante para la generación de la controversia sobre la cual versa la presente investigación. Es en base a la información recabada, que se ha obtenido resultados, los cuales luego de su respectivo análisis, han permitido arribar a la conclusión general, entre otras, que no es legal la actuación de los fiscales especializados en materia ambiental de La Libertad, que disponen incautar mineral procedente de minería informal en proceso de formalización; toda vez que, cuando dichos mineros informales se insertan al proceso de formalización minera adquieren la categoría de mineros informales en proceso de formalización, desvirtuando así cualquier indicio o elemento de convicción que determine la existencia del delito de Minería Ilegal, el cual a diferencia de la minería informal, si es una actividad susceptible de ser perseguida penalmente por el representante del Ministerio Público. Es importante mencionar, que la presente investigación es de tipo descriptiva- cualitativa, asimismo para su elaboración se han utilizado los métodos hermeneútico- jurídico, así como el exegético, los cuales han servido en síntesis para abordar un análisis pormenorizado de los dispositivos legales que tiene injerencia en el tema de investigación; de igual manera se utilizó el método analítico- sintético, que permitió el análisis de la bibliografía encontrada y su posterior síntesis, el método descriptivo y el método inductivo- deductivo el cual fue aplicado en la elaboración de las conclusiones de la presente tesis. De ese modo, y sumado a ello, el presente trabajo contiene recomendaciones realizadas por la tesista, producto de las conclusiones a las cuales se ha arribado, las mismas que han permitido confirmar la hipótesis primigenia de ilegalidad de las incautaciones de mineral procedente de minería informal en proceso de formalización. PALABRAS CLAVE: Legalidad, minería informal, proceso de formalización minera, la incautación.