Browsing by Author "Gonzalez Avila, Sheyla Marilyn"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Efecto de la radiación de UV-C y concentración de ozono en la remediación de Mohos y AFB1 en Zea mays L. y Oriza sativa L.(Universidad Nacional de Trujillo, 2025) Gonzalez Avila, Sheyla Marilyn; Gutierrez Ñique, Cesar Joel; Vásquez Villalobos, Víctor Javier; Galarreta Asian, Betty Cristina; Rojas Padilla, Carmen RosaLas micotoxinas son compuestos tóxicos secundarios producidos principalmente por hongos de las especies Penicillium, Fusarium y Aspergillus. Estas sustancias contaminan alimentos como el arroz y el maíz, lo que constituye un riesgo considerable para la salud humana y animal. La exposición a estos compuestos puede ocasionar efectos adversos como teratogénesis, inmunosupresión y cáncer. Entre las micotoxinas más estudiadas se encuentran las aflatoxinas, consideradas las más tóxicas de origen natural. El objetivo de este estudio fue analizar el impacto del ozono en diferentes concentraciones (0-5 ppm) con irradiación UV-C durante un tiempo de (5-25 minutos) en la descontaminación de A. sydowii, F. proliferatum y P. commune en arroz y maíz. La remediación de mohos se llevó a cabo mediante tratamientos de ozono con UV-C, y la presencia AFB1 fue analizada a través de un ensayo ELISA. Además, se buscó identificar diferencias en la composición química de muestras contaminadas con A. sydowii, F. proliferatum y P. commune y una muestra control no contaminada mediante FTIR. Los resultados mostraron que, en arroz, una concentración de ozono de 2.5 ppm durante 25 minutos redujo significativamente el moho Penicillium commune con un coeficiente de determinación (R²) del 98.48%, logrando 0 unidades formadoras de colonias (u.f.c.), mientras que Aspergillus sydowii y Fusarium proliferatum presentaron reducciones del 98.68% y 98.46%, con 1 y 3 u.f.c., respectivamente. En maíz, bajo las mismas condiciones, tampoco se observó una remediación total de los hongos mencionados, logrando alcanzar una reducción de 91.64% (9 u.f.c.), 99.29% (1 u.f.c.), y 97.87% (1 u.f.c.) para las muestras contaminadas con A. sydowii, F. proliferatum, P. commune, respectivamente. Las muestras control de arroz y maíz analizadas mediante ELISA no mostraron la presencia de AFB1, lo que sugiere la efectividad parcial del tratamiento. Este estudio demuestra que la combinación de ozono con irradiación UV-C es una opción prometedora para reducir significativamente P. commune en arroz y maíz, aunque la descontaminación completa de otros hongos requiere de optimización adicional.