Browsing by Author "Gutiérrez Alva, César Felipe"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación de la propuesta didáctica basada en la lógica de la investigación científica para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes del 2° año de la especialidad de historia y geografía en el curso de geografía física del Perú y del mundo de la facultad de educación y ciencias de la comunicación de la unt(Universidad Nacional de Trujillo, 2014) Gutiérrez Alva, César Felipe; Guevara Guevara, ErvandoEn la educación tradicional, el proceso se centraba básicamente en el maestro, pues, el docente era el supuesto “dueño de la verdad” y transmitía conocimientos a través de la ejecución de estrategias de enseñanza; mientras, que el estudiante cumplía un rol pasivo y se limitaba a memorizar los dogmas del “magister dixit”. De ello se deduce que el pensamiento científico, que es fundamentalmente crítico; problematizador y reflexivo no existía, debido a que las características del método didáctico se centraba fundamentalmente en los contenidos y menospreciaba el desarrollo de las capacidades, habilidades, destrezas y actitudes de los estudiantes. Por ello, la presente investigación plantea el siguiente problema: ¿En qué medida la aplicación de la propuesta didáctica basada en la lógica de la investigación científica desarrolla el pensamiento crítico de los estudiantes del 2º año de la especialidad de Historia y Geografía en el curso de Geografía Física del Perú y del Mundo de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo, durante el año académico 2012? El estudio tuvo como objetivo general determinar en qué medida la propuesta didáctica basada en la lógica de la investigación científica desarrolla el pensamiento crítico de los estudiantes, asumiendo la hipótesis de que la variable independiente desarrolla significativamente la variable dependiente. El diseño utilizado para contrastar la hipótesis es no experimental, debido a la existencia de un solo grupo, en el cual se aplicó el pretest y post test. La población muestral estuvo constituida por 17 alumnos del 2° año de la especialidad de Historia y Geografía matriculados en el curso de Geografía Física del Perú y del Mundo. La conclusión general es que la aplicación de la propuesta didáctica basada en la lógica de la investigación científica desarrolló en un 36,4% el nivel óptimo de la capacidad de pensamiento crítico de los estudiantes.