Aplicación de la propuesta didáctica basada en la lógica de la investigación científica para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes del 2° año de la especialidad de historia y geografía en el curso de geografía física del Perú y del mundo de la facultad de educación y ciencias de la comunicación de la unt

No Thumbnail Available
Date
2014
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
En la educación tradicional, el proceso se centraba básicamente en el maestro, pues, el docente era el supuesto “dueño de la verdad” y transmitía conocimientos a través de la ejecución de estrategias de enseñanza; mientras, que el estudiante cumplía un rol pasivo y se limitaba a memorizar los dogmas del “magister dixit”. De ello se deduce que el pensamiento científico, que es fundamentalmente crítico; problematizador y reflexivo no existía, debido a que las características del método didáctico se centraba fundamentalmente en los contenidos y menospreciaba el desarrollo de las capacidades, habilidades, destrezas y actitudes de los estudiantes. Por ello, la presente investigación plantea el siguiente problema: ¿En qué medida la aplicación de la propuesta didáctica basada en la lógica de la investigación científica desarrolla el pensamiento crítico de los estudiantes del 2º año de la especialidad de Historia y Geografía en el curso de Geografía Física del Perú y del Mundo de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo, durante el año académico 2012? El estudio tuvo como objetivo general determinar en qué medida la propuesta didáctica basada en la lógica de la investigación científica desarrolla el pensamiento crítico de los estudiantes, asumiendo la hipótesis de que la variable independiente desarrolla significativamente la variable dependiente. El diseño utilizado para contrastar la hipótesis es no experimental, debido a la existencia de un solo grupo, en el cual se aplicó el pretest y post test. La población muestral estuvo constituida por 17 alumnos del 2° año de la especialidad de Historia y Geografía matriculados en el curso de Geografía Física del Perú y del Mundo. La conclusión general es que la aplicación de la propuesta didáctica basada en la lógica de la investigación científica desarrolló en un 36,4% el nivel óptimo de la capacidad de pensamiento crítico de los estudiantes.
Description
In traditional education, the process is primarily focused on the teacher, then the teacher was the supposed "owner of the truth" and transmitting knowledge through the implementation of teaching strategies; while the student played a passive role and merely memorize the tenets of "dixic magister". It follows that scientific thinking is fundamentally critical; problem and thoughtful not exist, because the characteristics of the teaching method focused mainly on the contents and underestimated the capacity building, skills and attitudes of students. Therefore, this research raises the following issue: To what extent the implementation of the educational proposal based on the logic of scientific research develops critical thinking of students of the 2nd year of the specialty of History and Geography in the course of Physical Geography of Peru and the World of Education and Faculty of Communication Sciences of the National University of Trujillo, during the 2012 academic year? The overall objective of this study was to determine to what extent the educational proposal based on the logic of scientific research develops critical thinking of students, assuming the hypothesis that the independent changeable significantly develops the dependent changeable. The design used to test the experimental hypothesis is not due to the existence of a single group, in which the pretest and post test was applied. The sample population consisted of 17 students of the 2nd year of the specialty of History and Geography enrolled in the course of Physical Geography of Peru and the world. The overall conclusion is that the application of the didactic proposal based on the logic of scientific research developed in 36.4% the optimal level of critical thinking skills of students.
Keywords
Propuesta didáctica, Investigación científica, Pensamiento crítico
Citation