Browsing by Author "Jaramillo Arica, Pedro Segundo"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Burnout, mobbing y tecnoestrés en docentes que realizan enseñanza virtual en una universidad privada de Chiclayo 2023(Universidad Nacional de Trujillo, 2025) Jaramillo Arica, Pedro Segundo; Rodriguez Armas, Angela FremiotLa presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre las variables Mobbing, Burnout y el Tecnoestrés, en un grupo de docentes, que realizan clases virtuales, en una Universidad Privada de Chiclayo 2023, la investigación es básica, se ubica en el enfoque de tipo cuantitativo, diseño no experimental, transversal y un alcance correlacional descriptivo. Los factores psicosociales asociados al estudio de Mobbing, burnout y el tecnoestrés es un constructo que ha impactado en las organizaciones del mundo, post pandemia, se aplicó a la población docente de la universidad, se tomó una muestra de 154 participantes que realizan clases virtuales, vale precisar que dentro de la academia la actividad como docente, es una de las funciones ocupacionales de alto riesgo y vulnerabilidad que presentan esta problemática. Se utilizaron tres instrumentos de medición que poseen alto nivel de confiabilidad y validez comprobada para su aplicación: El cuestionario de Burnout de Malasch, el cuestionario de Acoso Laboral de Iñaqui y el cuestionario de Tecnoestrés de Salanova. Entre los principales hallazgos detectados se identificaron correlaciones que asocian las tres variables de estudio, encontrándose relaciones positivas entre Burnout y Mobbing, asimismo se encuentra alta asociación entre Tecnoestrés y Mobbing, empero no se ha encontrado relación significativa entre las variables de Burnout y Tecnoestrés, asimismo se hace ostensible la presencia de Burnout, alto nivel de Mobbing y niveles promedios de tecnoestrés en los docentes de la muestra investigada. Dichos resultados reflejan la gran importancia de llevar a cabo futuras investigaciones sobre esta problemática en el sector de educación superior, así como para emprender medidas preventivas como la planeación de una gestión educativa de los riesgos psicosociales.