Browsing by Author "Juarez Fiestas, Melissa Sofia"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Control de calidad fisicoquímico de Timox 0.5 % solución oftálmica realizado en Vitaline S.A.C., Paita, 2016-2017(Universidad Nacional de Trujillo, 2018-03) Juarez Fiestas, Melissa Sofia; Aro Díaz, Ruben JesúsEl presente informe de prácticas pre-profesionales tuvo como finalidad el Control fisicoquímico de Timox 0.5 % solución oftálmica realizado en el laboratorio Vitaline S.A.C .La muestra estuvo conformada por 1 lote de 60 soluciones oftálmicas, se utilizó como técnica de muestreo simple aleatorio, obtenidas en la industria farmacéutica, las cuales fueron entregadas al área de Producto terminado de control de calidad para el análisis correspondiente. Los resultados que se obtuvieron de los análisis realizados fueron: descripción, solución incolora, trasparente. El volumen promedio fue de 5,2 mL y el pH 6,71 ; en la prueba de identificación de timolol maleato el espectro de UV de la solución muestra presenta máximos y mínimos a las mismas longitudes de onda que el de la solución estándar de Timolol maleato, medida concomitantemente, la valoración de timolol fue de 5,34 mg/mL (106,8%) y en la prueba de conteo de partículas por obstrucción de la luz se encontró 8 partículas por mL de Diámetro ≥ 10 μm; los resultados obtenidos estuvieron dentro de los valores establecidos por la norma oficial USP 39. Se concluye que Timox 0,5 % solución oftálmica cumple con las especificaciones consignadas en la USP 39Item Estado nutricional y nivel socioeconómico de los estudiantes de inicial de la Institución Educativa Particular “Jesús el Buen Sembrador” de la provincia de Sechura, Junio del 2017(Universidad Nacional de Trujillo, 2017-09) Gonzalez Rivera, Laura Selene; Juarez Fiestas, Melissa Sofia; Gavidia Valencia, José GilbertoEl objetivo del presente estudio fue determinar el estado nutricional y nivel socioeconómico de los estudiantes de inicial de la Institución Educativa Particular “Jesús el Buen Sembrador” de la provincia de Sechura. La población estuvo conformada por 50 estudiantes de 3 a 5 años, esta fue medida y pesada en su institución. El estado nutricional fue determinado por antropometría: peso, talla, índice de masa corporal de los estudiantes según las referencias internacionales de la OMS, para la expresión e interpretación de los indicadores se utilizó el cómputo de puntuaciones Z, usando el programa WHO Anthro 2005. Para determinar el nivel socioeconómico sus padres nos brindaron la información necesaria mediante la aplicación de encuestas, se utilizó prueba de independencia de variables Chi-cuadrado a un nivel de significancia del 5%. De acuerdo a nuestros resultados se concluyó que de los estudiantes de inicial de la Institución Educativa Particular “Jesús el Buen Sembrador” de la provincia de Sechura, 54% presentaron un estado nutricional normal, 34% presentaron posible riesgo de sobrepeso, 6% de estudiantes manifestaron sobrepeso y 4% obesidad. Predominó el nivel socioeconómico bajo inferior con un 72% de estudiantes, 20% se encontró dentro del nivel bajo superior y 4% en el nivel medio y marginal, asimismo no se halló relación de dependencia con respecto al estado nutricional y nivel socioeconómico