Browsing by Author "Leyva Lopez, Lili Edita"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Cómo desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad utilizando material concreto contextualizado en el Centro Poblado Catalina-Celendín(Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Leyva Lopez, Lili Edita; Silva Mercado, Yaneth YackelineEste trabajo tuvo como objetivo principal desarrollar la competencia “Resuelve problemas de cantidad”, de conteo, en niños de cinco años de la Institución Educativa N° 82486 del Centro Poblado de Catalina en la provincia de Celendín, utilizando exclusivamente material concreto de la zona. El trabajo se desarrolló bajo el sustento teórico de tres autores muy conocidos, como el de Jean Piaget, el mismo que propone que los niños construyen activamente el conocimiento usando lo que ya saben e interpretando nuevos hechos y objetos y que el desarrollo cognitivo supone cambios en la capacidad del niño para razonar sobre el mundo real, distinguiendo tres tipos de conocimiento: el conocimiento físico, el conocimiento social y el conocimiento lógico-matemático; Bruner, por su parte explica que la construcción del conocimiento y representación de la realidad se conoce como pensamiento lógico-científico y; de George Polya se acogió su teoría heurística en el que se menciona que se pone en juego el interés que todos poseemos por descubrir o poner a prueba nuestra capacidad de crear alguna forma pasible de resolver los problemas matemáticos. Del lado del sustento pedagógico se plantea el enfoque del acercamiento de los niños a la matemática de forma gradual y progresiva, teniendo en cuenta el desarrollo de su pensamiento, es decir, la madurez, neurología, emocional, afectiva y corporal del niño, así como las condiciones que se generen en el aula para el aprendizaje, les permita desarrollar y organizar su pensamiento matemático. La sesión se desarrolló utilizando los procesos pedagógicos y didácticos de la resolución de problemas, el trabajo grupal, la exploración y el juego, propios para los niños de este grupo etario, así como la estrategia de acompañamiento y aplicación de la evaluación formativa, con incidencia en la retroalimentación por descubrimiento. Las estrategias de enseñanza aprendizaje permitieron en los niños y niñas lograr el propósito de aprendizaje de la sesión, gracias al potencial intermediario de los materiales contextualizados, propios de la zona, los mismos que abundan y sobre todo están al alcance de la docente y de los niños. No obstante que estos materiales estén más inmediatos y al alcance de todos, es recomendable que no se abuse en utilizar únicamente estos recursos, sino que también se utilice algún material estructurado que, de por sí, se convierte en atractivo para los niños.