Browsing by Author "Martinez Marcelo, Pedro Dominique"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Calificaciòn mecánica del aparato de disolución tipo i y ii de la facultad de farmaciacia y bioquímica de la universidad nacional de trujillo.(Universidad Nacional de Trujillo, 2015) Martinez Marcelo, Pedro Dominique; Quiroz Alva, Blanca Terencia; Alva Plasencia, Pedro MarceloEn el presente trabajo de investigación se realizó la calificación mecánica del aparato disolutor tipo I y II del Laboratorio de Tecnología Farmacéutica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de Trujillo, con la finalidad de determinar si el equipo cumple con las especificaciones establecidas por la USP 37 y la FDA. Los resultados de la calificación de instalación, de operación y mecánica fueron satisfactorios, en primera instancia se realizó la verificación visual de las instalaciones eléctricas, las cuales se encuentran en buen estado; además de verificar que el equipo disolutor esté adecuadamente nivelado, la medición de la temperatura ambiental y humedad relativa del sitio de trabajo se realizó utilizando un termohigrómetro en diferentes días y dio como resultado promedio 27,07°C para la temperatura ambiental y 54,3% de humedad relativa, los cuales están dentro delos parámetros; en cuanto a las dimensiones de los vasos, las cestas y las paletas éstas se midieron utilizando un calibrador digital Vernier y los datos obtenidos se encuentran dentro de los valores especificados en el capítulo 711 de la USP 37. Al medir la verticalidad de los ejes tanto de las cestas como de las paletas con un inclinómetro, éstos tienen una medida de 90±0,5° como esta normado en el capítulo 711 de la USP 37 en cuanto a la velocidad de rotación ésta se realizó a 50 rpm y 100 rpm cuyos resultados fueron de satisfactorios. Por último se realizó la medición de la exactitud del control de temperatura del interior de los vasos del equipo cuyo resultado promedio es de 37±0,4°C y se encuentra dentro de la especificación establecida por la USP 37 en el capitulo 711.Item Características de la calidad por Atributos de tabletas elaboradas por un laboratorio Nacional. Enero – diciembre 2014(Universidad Nacional de Trujillo, 2015) Martinez Marcelo, Pedro Dominique; Castillo Saavedra, Ericson FélixEl presente estudio se desarrolló con la finalidad de determinar las características de la calidad por atributos de tabletas elaboradas por el laboratorio nacional IQFARMA. La población estuvo constituida por la base de datos de productos inspeccionados y observados del área de control de calidad inspectivo de planta I, y la muestra se conformó por 113 tabletas de administración oral que presentaron defectos. Los resultados obtenidos al determinar el porcentaje de atributos fueron: 54,87%; 32,74% y 12,39% para defectos críticos, principales y secundarios respectivamenteItem Características de la terapia utilizada por los pobladores del centro poblado de Moche para el tratamiento de las enfermedades diarreicas agudas en niños de 1 a 10 años de edad enero-febrero 2014(Universidad Nacional de Trujillo, 2014) Martinez Marcelo, Pedro Dominique; Quiroz Alva, Blanca Terencia; Rodrigo Villanueva, Elda MaritzaEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las características de la terapia utilizada por los pobladores del centro poblado de Moche para el tratamiento de las Enfermedades Diarreicas agudas (EDAS) en niños de 1 a 10 años en el periodo de Enero – Febrero 2014, para ello se aplicó una encuesta como técnica de recolección de datos utilizando un cuestionario previamente validado y se obtuvieron los siguientes resultados; de la población encuestada se encontró que el 72% optó por el uso de medicamentos de los cuales el 83% acudió a un centro de salud, el 15% acudió al farmacéutico y el 2% se automedicó; el 23% de los encuestados eligió el consumo de plantas medicinales y el 5% restante los productos naturales. Con respecto a la terapia farmacológica, se encontró que el 83% utilizó antibióticos y el 17% Sales de rehidratación oral; los antibióticos más utilizados fueron Bactrim con un 76%, siendo el mayor uso en la forma de suspensión oral, el siguiente en uso fue la Furazolidona con 12% del total seguido por Ciprofloxacino y Amikacina (Amikin) con 10% y 2% respectivamente. Por parte de la terapia tradicional, las plantas medicinales más utilizadas fueron las hojas de matico con 26%, con 12% la manzanilla (flores y planta entera) y el té cargado, y en menor porcentaje el fruto de membrillo, entre otros. En cuanto al uso de productos naturales en el cuadro diarreico el 67% de las madres (o tutores) opinaron que éstos no poseen beneficio alguno para diarrea en niños y el 33% cree que puede ser beneficioso pero no los utilizaron.