Browsing by Author "Mendoza De Los Santos, Alberto Carlos"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Influencia de un modelo de implantación de sistemas de planeación de recursos empresariales en la gestión del conocimiento de una empresa corporativa de Trujillo(Universidad Nacional de Trujillo, 2010) Mendoza De Los Santos, Alberto Carlos; Mostacero Llerena, Soledad JanettEl presente trabajo, tiene por finalidad proponer y analizar un modelo de implantación de sistemas de planeación de recursos empresariales (sistema ERP) enriquecido con actividades propias de la gestión del conocimiento; a fin de aprovechar la coyuntura de ejecución del primero en beneficio de introducir principios elementales en el segundo, a favor de la Empresa Corporativa en estudio . El interés estuvo centrado en encontrar la sinergia entre dos fuerzas, una proveniente de la tecnología y la otra de la gestión, para dar lugar en la empresa, a la apertura cultural en cuanto a la creación, almacenamiento, difusión y aprovechamiento de su activo intangible más valioso llamado “conocimiento”. El estudio aprovecha la coyuntura de implantación de un sistema ERP en una Corporación de Trujillo, siguiendo el modelo de la empresa española IBdos, para incorporar en ella, aspectos de la metodología de Gestión del Conocimiento, propuesta por el Comité Europeo de Normalización (CEN) dando lugar a un híbrido que permite aprovechar recursos, e ir cultivando actividades propias de la gestión del conocimiento. El resultado permitió demostrar una variación positiva en la organización, en relación a la gestión del conocimiento; evidenciada a través de las variables: cambio cultural con respecto a la gestión del conocimiento, desarrollo de competencias en los empleados para crear y administrar el conocimiento, y desarrollo de una metodología interna que facilite la gestión del conocimiento. Finalmente, se midió el grado de madurez de la organización con respecto a la gestión del conocimiento antes y después del proceso de implantación del sistema ERP, determinándose que la mejora en el desempeño de la corporación es bajo.Item Mejoramiento del proceso productivo mediante la propuesta BPM en la empresa Flores del Recuerdo E.I.R.L.(Universidad Nacional de Trujillo, 2023) Sánchez Zamora, Christiam Jhon; Mendoza De Los Santos, Alberto CarlosLa presente investigación tuvo por objetivo determinar en qué medida una propuesta BPM mejora el proceso productivo en la empresa Flores del Recuerdo E.I.R.L. La investigación fue de diseño preexperimental, La muestra estuvo constituida por los indicadores de proceso productivo del ejercicio contable 2020 (pretest) y 2021 (post test). Los resultados nos permiten concluir: Respecto al objetivo general la aplicación de la propuesta Buenas Prácticas de Negocios (BPM) en la empresa Flores del Recuerdo E.I.R.L incremento la eficiencia de tiempo en 12%, la eficiencia de producción se incrementó en 12%, en la eficacia de producción se incrementó en 16% y la eficiencia en recursos se incrementó en 16%, fue validado estadísticamente mediante la prueba t de Student y además se reflejó en el incremento del promedio de utilidad bruta mensual de 32,163.13 es decir se incrementó en 22.68%. Se analizó el proceso productivo en la empresa encontrado que la producción real era el 85.58% de la planificada, el costo real era del 157.27 % del planificado, lo que afectaba la utilidad bruta, la eficiencia en tiempo, producción y recursos era de 0.86, 0.86 y 0.78, la eficacia de 0.78, valores que requerían ser mejorados. Se analizó el proceso de negocio (As Is) en la empresa encontrando que se trabaja bajo pedido, lo que no permite la planificación, tanto las materias primas como la producción presentan cuellos de botella por este método de trabajo, falta de software, equipo y maquinaria desgastada. En cuanto a la gerencia, esta estaba avocada a resolver los problemas día a día. Se desarrolló una propuesta BPM (To Be) en la empresa, la misma que capacito y doto de herramientas informáticas, y se estandarizó los procesos, estableciendo indicadores de rendimiento, se armonizo todas las áreas y se proyectó una capacidad mensual que se puede producir rentablemente, evitando producción marginal que ocasiona perdidas. Así mismo se mejoró el proceso de producción a fin de que no tenga excusa para perdidas y retrasos. Finalmente la gerencia dio los indicadores y metas de cada área con el sistema de trazabilidad. El proceso productivo después de la implementación de la propuesta BPM mejora sustancialmente, los productos no conformes se redujeron al 3.1%, la producción real fue el 97.6 de la planificada el costo real fue solo el 0.5% mayor al planificado.