Browsing by Author "Mendoza Villanueva, Jeraldine"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Estudio fitoquímico e histoquímico de la raíz, tallo y hoja de krameria lappaceae “ratania” procedente de la provincia de Huaraz - Ancash. 2013(Universidad Nacional de Trujillo, 2014) Mendoza Villanueva, Jeraldine; Minaya Poma, Susy Corina; Soto Vásquez, Marilú RoxanaKrameria lappaceae, comúnmente conocida como ratania, es originaria del Perú, se encuentra en los valles interandinos y en las lomas costeras. Su raíz es una droga vegetal conocida desde tiempos antiguos y usada en la medicina tradicional peruana, a modo de infusión con fines antiinflamatorios y astringentes, debido a su contenido de taninos. El objetivo del presente trabajo de investigación fue realizar el estudio fitoquímico e histoquímico de la raíz, tallo y hoja de Krameria lappaceae “ratania” procedente de la provincia de Huaraz- Ancash. El estudio fitoquímico se realizó mediante la marcha fitoquímica preliminar de Miranda M, y Cuellar A, mientras que el estudio histoquímico se llevó a cabo utilizando el método de Gattuso M. y Gattuso S. En lo referente a los resultados fitoquímicos, se observó la presencia de aceites y grasas, lactonas, cumarinas, azúcares reductores, saponinas, compuestos fenólicos, quinonas, flavonoides, antocianidinas, taninos, sustancias amargas y astringentes en la raíz, tallo y hoja; triterpenos, esteroides y catequinas en el tallo y la hoja; resinas en el tallo. Por otro lado, en el análisis histoquímico se identificó lípidos totales en el córtex de la raíz, parénquima cortical del tallo y epidermis de las hojas; taninos en el córtex de la raíz, en la epidermis, cambium fascicular y médula del tallo, en el parénquima en empalizada y haces vasculares de las hojas; compuestos fenólicos en el córtex de la raíz, parénquima cortical y haces vasculares del tallo, en la epidermis del haz y envés, parénquima en empalizada, parénquima esponjoso de la hoja; flavonoides en el córtex de raíz, epidermis y haces vasculares del tallo, epidermis del haz y envés de la hoja.Item Evolución de la prescripción y uso de anticuerpos monoclonales en el hospital víctor lazarte echegaray 201 – 2013(Universidad Nacional de Trujillo, 2014) Mendoza Villanueva, Jeraldine; Minaya Poma, Susi Corina; Marín Cacho, Fanny TeresaLos anticuerpos monoclonales son glicoproteínas especializadas que son parte del sistema inmune, producidas por células B, con la capacidad de reconocer moléculas específicas (antígenos), en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray se cuenta con anticuerpos monoclonales, para el tratamiento de enfermedades neoplásicas, reumáticas y autoinmunes, su adquisición se realiza mediante una compra especial por paciente, que debe ser autorizada por el Comité Farmacológico. . El objetivo del presente trabajo de investigación fue realizar el estudio de la evolución de la prescripción y uso de anticuerpos monoclonales en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray durante los años 2011-2013. Para lo cual se determinó el porcentaje de pacientes según sexo, edad, diagnóstico y esquema terapéutico, además se calculó el consumo anual y la tendencia mensual anual del consumo de Trastuzumab,Rituximab, Adalimumab, Infliximab, Bevacizumab y Ranibizumab, para lo cual se utilizó la formula g/100 pacientes. También se calculó el costo anual de consumo y la tendencia del costo anual de consumo, para la tendencia se utilizó el índice de correlación de Pearson