Browsing by Author "Montenegro Moncada, Leisneth"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Influencia de la violencia conyugal en el abandono de los menores de 5 años del programa social cuna maternal "josefina pinillos de larco" de la sociedad de beneficencia publica de trujillo: durante el año 2013.(Universidad Nacional de Trujillo, 2014) Montenegro Moncada, Leisneth; Cordova Llontop, José MarcosLa presente investigación ha tenido como propósito fundamental explicar la influencia de la violencia conyugal en el abandono de los menores de 5 años pertenecientes al Programa Social Cuna Maternal “Josefina Pinillos de Larco” de la SBPT, durante el año 2013. A lo largo de la investigación se hizo uso del diseño descriptivo; y para la obtención de los resultados se trabajó con un total de 80 usuarias pertenecientes al Programa Social, cuyas edades están comprendidas entre 18 y 41 años de edad. Para el recojo de la información del estudio fue necesario hacer una revisión exhaustiva de diversas fuentes documentales a fin de comprender el tema objeto de estudio, los conceptos que enmarcan a la temática y tener una guía mediante los diversos trabajos de investigación desarrollados en años anteriores. De igual manera fue indispensable hacer uso de técnicas de investigación cualitativas (tales como la observación y la entrevista) y técnicas cualitativas (tal como el cuestionario de encuesta); tales técnicas e instrumentos fueron valiosos para traducir la información recopilada y contrastarlas con las hipótesis planteadas. A través del método estadístico se llegó a tener mayor claridad de la realidad en la que se encuentra el grupo de estudio, demostrándose que al presentarse una violencia conyugal en todos los aspectos entre los miembros que integran a la familia, situación que conlleva a la existencia de conflictos y abandono de los menores, esta situación se presenta de manera constante, empezando por detalles pequeños. Es importante tener en claro la relevancia de este estudio, considerando que la violencia conyugal es un factor influyente en cualquier aspecto de la vida; constituye un eje primordial en la formación, relación del niño y para la interacción entre sus miembros. Finalmente se ve necesario establecer propuestas de cambio teniendo en cuenta actividades a realizar mediante un trabajo multisectorial para disminuir y prevenir la violencia conyugal, contribuir a un óptimo clima familiar y desarrollo pleno de los menores. Teniendo presente que una convivencia sana y sin conflictos es mejor para lograr enfrentar cualquier tipo de problema, y por ende, afianzar el proceso de desarrollo familiar.