Browsing by Author "Moreno Campos, Bruno"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Riesgos disergonómicos que inciden en la salud de los trabajadores del área de almacén de una empresa minera – La Libertad(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Moreno Campos, Bruno; Seijas Velásquez, SegundoLos trastornos musculoesqueléticos en las empresas del sector minería generan enfermedades ocupacionales causando así el ausentismo laboral. Por ello, esta investigación buscó identificar los principales riesgos disergonómicos que existe en las actividades del área de almacén en una empresa del sector minería a tajo abierto ubicada en el departamento de La Libertad. Se realizó una evaluación ergonómica mediante la metodología REBA (Rapid Entire Body Assessment) la cual permite analizar las posturas individuales que el colaborador adopta enfocándose en los miembros superiores del cuerpo (brazo, antebrazo y muñeca) y del tronco, cuello y piernas, para estimar el nivel de riesgo de sufrir lesiones relacionados con el trabajo Los resultados de la evaluación sirvieron para plantear propuestas de mejora con la finalidad de disminuir los riesgos disergonómicos, de esa forma evitamos futuras lesiones y trastornos musculoesqueléticos tales como los problemas relacionados a la postura, daños al sistema osteomuscular y definir acciones preventivas para los trabajos con movimientos repetitivos. Luego de realizar las propuestas de mejora, se realizó una nueva evaluación tomando en cuenta las recomendaciones hacia los trabajadores y se determinaron los resultados de su implementación. Se identificó con un primer diagnóstico que el 40% de los puestos de trabajo tenían un nivel de riesgo muy alto, 20% eran nivel alto y 40% nivel Medio y luego de la aplicación de la evaluación ergonómica se obtuvo el 20% de nivel alto, 60% nivel medio y 20% con nivel bajo. Se concluye que en las actividades de almacén están presentes los riesgos disergonómicos causados por trabajos con movimientos repetitivos, el trabajador adopta posturas forzadas, esfuerzo mecánico excesivo y tiempo de exposición prolongada.