Browsing by Author "Namuche Machco, Juan Carlos"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Caracteristicas fisicoquimicas y porcentaje relativo de los componentes hidrocarbonados y oxigenados del aceite esencial de las hojas de lantana cámara l. “santa maría”(Universidad Nacional de Trujillo, 2017) Namuche Machco, Juan Carlos; Valdiviezo Campos, Juan Ernesto; Venegas Casanova, Edmundo ArturoSe realizó el presente trabajo de investigación el cual tuvo como objetivo determinar las características fisicoquímicas y la determinación del porcentaje relativo de los componentes oxigenados e hidrocarbonados del aceite esencial de las hojas de Lantana cámara L. “Santa María”. Se realizó la extracción del aceite esencial de Lantana cámara L, mediante el método de arrastre de vapor de agua “Hidrodestilacion”, Se determinó el rendimiento mediante el equipo clevenger donde se obtuvo el 0,4% del aceite esencial presente en las hojas de Lantana cámara L. Se determinó las características organolépticas que fueron sabor picante, olor suigeneris, color amarillo transparente y textura oleosa dentro de los parámetros fisicoquímicos se encontraron densidad relativa de 0,93880, pH 4, índice de refracción 1,48868, índice de acidez 3,366; y la solubilidad fue mayor en etanol de 96°GL, en n-hexano y éter etílico. El porcentaje relativo en los componentes oxigenados fue de 24,12 %, mientras el porcentaje relativo en los componentes hidrocarbonados fue de 11,55%.Item Determinación del consumo de cocaína en personas intervenidas en las diferentes dependencias policiales III DIRTEPOL - La Libertad, I Trimestre - 2016(Universidad Nacional de Trujillo, 2017) Namuche Machco, Juan Carlos; Ruiz Reyes, Segundo GuillermoEn el presente trabajo de prácticas pre profesionales se determinó cocaína en muestra de orina de 643 personas intervenidas en las diferentes dependencias policiales III DIRTEPOL La Libertad, I trimestre 2016. Se logró detectar cocaína mediante cromatografía en capa fina. Se realizó el estudio con una población de 643 personas de ambos sexos y de diferentes dependencias policiales, donde se determinó que entre los consumidores, el 33% fueron del sexo masculino y el 13% del sexo femenino y las dependencias policiales de mayor incidencia de consumo de cocaína fueron de La Noria con un 25% en sexo masculino y de El Alambre con 33% en sexo femenino respectivamente. Por lo que se concluye que se logró determinar la presencia de cocaína en orina en 196 personas de ambos sexos equivalente al 30%.