Browsing by Author "Ortiz Asto, Alejandro Javier"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item La organización del trabajo y su influencia en la calidad del servicio en la empresa Sparen Marketing Outsourcing SAC, año 2015(Universidad Nacional de Trujillo, 2015) Ortiz Asto, Alejandro Javier; Espinoza Sánchez, Náser AdalbertoEl presente trabajo de tesis ha tenido lugar en la ciudad de Trujillo, Región La Libertad, Perú; siendo su principal objetivo explicar de qué manera la organización del trabajo influye en la calidad del servicio en la empresa en estudio. Después de revisar la realidad problemática, se ha formulado el problema de investigación: ¿De qué manera la Organización del Trabajo influye en la Calidad del Servicio en la Empresa Sparen Marketing Outsourcing S.A.C., año 2015?. Para el recojo de datos se aplicaron dos encuestas: una a los 16 trabajadores de la empresa y otra a los 20 representantes de las empresas clientes. Se ha revisado documentación oficial de la entidad y como complemento se hizo una entrevista al gerente de la Sede Central (Trujillo). Con los resultados obtenidos, y siguiendo el método científico se ha realizado el análisis y discusión correspondientes, llegando a demostrar la validez de la hipótesis: “La Organización del Trabajo influye significativamente en la Calidad del Servicio de la Empresa Sparen Marketing Outsourcing S.A.C., año 2015”. Finalmente se ha formulado las principales conclusiones y recomendaciones. La principal conclusión identifica la variable independiente: tiene 05 fortalezas y 8 debilidades, y una calificación promedio de 44.71 puntos (nivel medio), lo que indica una regular organización del trabajo”. Por su parte la variable dependiente presenta 02 Fortalezas y 08 Debilidades, y una calificación promedio de 51.11 puntos (nivel medio). Por lo tanto la hipótesis ha sido contrastada ya que la variable organización del trabajo influye significativamente la variable calidad del servicio en la empresa citada. Se recomienda para ser una empresa más competitiva y mejorar su calidad del servicio, es preciso que se apliquen nuevas herramientas sobre la Organización del Trabajo, lo cual permitirá revertir la situación desfavorable de tener mayores debilidades que fortalezas; como el ROF, el MOF y como las medidas propuestas en la tabla 4.2; asimismo elevar sus puntajes de calificación para pasar del nivel “medio” a una posición de Alta o Muy Alta, tanto en la Organización del Trabajo como en la consecuente Calidad del servicio.