Browsing by Author "Palomino Vidal, Henrry Alexander"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item “optimización del proceso de perforación y voladura en las labores de desarrollo, para mejorar la eficiencia en compañía minera poderosa s.a.”(Universidad Nacional de Trujillo, 2016) Palomino Vidal, Henrry Alexander; Morales Rodríguez, Francisco GustavoLos temas de investigación que se desarrollaran en la presente tesis están dirigidos a las operaciones mineras de perforación y voladura que realiza La Compañía Minera Poderosa S.A en la Unidad de Producción Marañón donde está ubicado la Mina Estrella; Que a través de la empresa contratista J&S Contratistas Generales S.R.L. se están llevando a cabo trabajos de preparación a través de labores de desarrollo. Las labores de desarrollo que se vienen ejecutando son la Cortada N-1 del Nivel 1467 en Mina Estrella así como también la ESCM 6970 del Nivel 1467 que servirá como cola de carros para la limpieza de la Cortada. El trabajo de investigación será la Cortada N-1 por tratarse de una labor de avance que necesita urgente optimizar el proceso de perforación y voladura para alcanzar las metas programadas; ya que dicha labor tiene un fin primordial para la empresa que viene a ser cortar una veta llamada Aurora de regular potencia (0.5 m a 1.0 m de potencia). No se está cumpliendo con lo programado que son 100 metros mensuales. De los cuales solo se alcanza un avance de 93 metros por mes. El problema radica en la perforación y voladura por lo cual no es del todo optima; se observan una baja eficiencia en el diseño de la malla de perforación asi como también en la voladura. La solución al problema es rediseñar la malla de perforación y voladura a través del algoritmo de Holmerg. Para rediseñar la malla de perforación y voladura se ha hecho un control estricto de tiempos de perforación, mejora en el paralelismo de taladros, cálculo de factor de carga, cálculo de factor de avance, cálculo de factor de sobrerotura con el fin de mejorar la eficiencia de la perforación. Los resultados alcanzados fueron óptimos. Logrando una mejora en la eficiencia de perforación de un 90 % a un 97 %. Se redujo la desviación de taladros de 12.91 cm a 4.04 cm. El factor de carga fue mejorado de 3.03 a 2.41 kg /m3. El factor de avance de 27.30 kg/m a 21.42 kg/m. Asi mismo se logró reducir el factor de sobre rotura de 20.4% a 13.4 %. El avance por disparo también se mejoró de 1.55 m a 1.66 m. Palabras claves: Roca F/R, avance, eficiencia, factor de carga, paralelismo de taladros, voladura de contorno.