Browsing by Author "Pelaez Floreano, Diego Gerson"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Influencia de la concentración de aloe vera y aislado proteico en un recubrimiento comestible sobre la calidad de mango fresco(Universidad Nacional de Trujillo, 2025) Pelaez Floreano, Diego Gerson; Zeta Rimaicuna, Lady Gianella; Lescano Bocanegra, Leslie CristinaEsta investigación tuvo como objetivo principal evaluar la influencia de un recubrimiento natural, elaborado a partir de gel de aloe vera y aislado proteico de bazo vacuno, sobre la calidad del mango fresco de la variedad Kent. Las frutas climatéricas, como el mango (Mangifera indica), enfrentan considerables pérdidas durante la etapa postcosecha, lo que resalta la necesidad de explorar alternativas efectivas para su conservación. Para ello, se empleó un análisis de varianza multivariado de tres factores, y posterior a ello se aplicó ANOVA y ANOM para conocer el mejor tratamiento. Se calculó la media, desviación estándar y las diferencias significativas fueron determinadas a través del método de Tukey. Utilizando un nivel de significancia de p<0.05. El recubrimiento se formuló en diversas concentraciones, que variaron desde un 0% hasta un 6% de proteína extraída del bazo de vacuno, combinada con gel de aloe vera en proporciones del 20% al 60%. Se aplicó por aspersión en 12 tratamientos diferentes, todos sometidos a condiciones de refrigeración, incluyendo un testigo (sin recubrimiento) bajo las mismas condiciones. Se evaluaron parámetros como solidos solubles, pérdida de peso, pH, % de acidez titulable, firmeza y colorimetría de pulpa. Los resultados obtenidos demostraron que los mangos tratados con un recubrimiento que contenía un 60% de gel de aloe vera y un 6% de proteína de bazo vacuno presentaron las mejores características de calidad. Estos mangos mostraron una menor pérdida de peso, una textura superior y un color más atractivo, además de mantener valores de solidos solubles y acidez similares a los de la muestra inicial antes del almacenamiento. Este estudio no solo proporciona evidencia de la efectividad del recubrimiento natural en la conservación de los atributos de calidad postcosecha del mango, sino que también ofrece una alternativa viable para reducir las pérdidas económicas asociadas con la fase posterior a la cosecha, beneficiando así a los productores de mango.