Browsing by Author "Pintado Burgos, Laura Nataly"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Efecto del extracto etanólico de las hojas de piper acutifolium, procedentes de Coina, distrito de Usquil, en la oxidación de LDL humana, in vitro.(Universidad Nacional de Trujillo, 2016) Pintado Burgos, Laura Nataly; Sánchez Gutiérrez, María Luz; Rengifo Penadillos, Roger AntonioEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar el efecto del extracto etanólico de hojas de Piper Acutifolium en la oxidación de las Lipoproteinas de baja densidad (LDL) humana, in vitro. Se procedió a obtener el extracto etanólico de hojas de Piper Acutifolium mediante el método de Soxhlet, preparándose a las concentraciones de 0,025g e.s/100ml; y 0,031 e.s/100ml, luego de aislar las LDL por el método enzimático Trinder, se determinó el porcentaje de inhibición de la oxidación de LDL por el método de TBAR, para lo cual se trabajó con 30 muestras sanguíneas de pobladores de Otuzco, conformándose al azar tres grupos de trabajo: un grupo control, y dos grupos problema a la concentración de 0,4% y 0,5% del extracto respectivamente. Se realizó el análisis estadístico (p<0,05), concluyendo que el extracto etanólico de hojas de Piper Acutifolium “matico” procedente del centro poblado de Coina, distrito de Usquil, departamento La Libertad inhibe la oxidación de la LDL in vitroItem Gestión de Auditorías Internas en un Laboratorio Farmacéutico(Universidad Nacional de Trujillo, 2018) Pintado Burgos, Laura Nataly; Castillo Saavedra, Ericson FelixEl presente informe de prácticas pre profesionales tiene como finalidad desarrollar la gestión de las auditorías internas adaptando a las listas de verificación de acuerdo a las necesidades de los protocolos internos del laboratorio fabricante de soluciones oftálmicas estériles. La primera correspondió a una auditoría interna realizada en mayo, y la segunda auditoría fue realizada en noviembre, que tienen por objetivo verificar los diferentes procedimientos y sistemas de control interno establecidos por el laboratorio farmacéutico con el fin de establecer si cumplen con las normas establecidas: BPM e ISO 9001. Se planeó un conjunto de actividades, las cuales permitieron llevar a cabo satisfactoriamente las dos auditorías internas, obteniendo los siguientes resultados: en el área de producción y almacén se evidencia la misma cantidad de hallazgos de no conformidades, tanto en la auditoría 2017-I y 2017-II. En el área de Control de Calidad, Mantenimiento y Validaciones se evidencia que las observaciones encontradas en la auditoria 2017-II disminuye con respecto a la auditoría 2017-I. Las auditorias permitieron determinar las observaciones y en base a ello se realizó el correcto análisis de la causa raíz que nos permitió erradicar definitivamente las mismas. Por lo cual se concluye que la gestión de calidad del laboratorio farmacéutico presenta una mejora continua, tomando como indicador a las auditorías internasItem Influencia del método de secado en la acción reductora del extracto hidroalcoholico de los frutos de Vaccinium corymbosum L(Universidad Nacional de Trujillo, 2018) Pintado Burgos, Laura Nataly; Sánchez Gutierrez, María Luz; Rengifo Penadillos, Roger AntonioEl presente trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar la influencia del método de secado en la acción reductora del extracto hidroalcohólico de los frutos del Vaccinium corymbosum L. “arándano”, se emplearon dos métodos de secado: estufa y liofilización, utilizando como parámetro de comparación la actividad reductora sobre el ión férrico y el peróxido de hidrógeno. Para determinar la acción reductora sobre el ión férrico se utilizó el método modificado de Oyaizu M, preparándose extractos hidroalcoholicos a concentraciones de 1, 2, 3, 4 y 5 mg/mL. Se obtuvieron como porcentajes de reducción 25,934%, 33,163%, 57,917%, 64,278% y 75,630% para el secado por estufa y 26,210%, 35,666%, 58,352%, 67,010% y 82,193% para el secado por liofilización, existiendo diferencia significativa (p<0,05); y para el peróxido de hidrógeno se utilizó el método sugerido por Ruch; preparándose extractos hidroalcoholicos a concentraciones de 2, 4, 6, 8 y 10 mg/mL; se obtuvieron porcentajes de reducción de 22,511%, 54,333%, 85,514%, 92,402% y 97,318% para el secado por estufa y 40,994%. 81,848%, 89,653%, 92,963% y 97,487% para el secado por liofilización, con diferencia significativa (p<0,05). Se concluye que el método de secado influye en la acción reductora del extracto hidroalcohólico de los frutos del Vaccinium corymbosum L. evidenciándose un mayor porcentaje de reducción con el extracto hiroalcoholico obtenido por el método de liofilización; además se determinó que al aumentar la concentración del extracto hidroalcoholico de los frutos aumenta la acción reductora sobre el ión férrico y peróxido de hidrógeno