Browsing by Author "Pisfil Matallana, Diana Cecilia"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Cuidado de enfermería y satisfacción del paciente post operado en el servicio de recuperación Hospital EsSalud Trujillo(Universidad Nacional de Trujillo, 2025-03-18) Pisfil Matallana, Diana Cecilia; Becerra Juica, Anita ElizabethLa presente investigación, tiene un enfoque cuantitativo y de diseño correlacional de corte transversal, el objetivo fue Determinar la relación que existe entre el cuidado de enfermería y satisfacción del paciente post operado en el servicio de recuperación del Hospital II Florencia de Mora. La población de estudio estuvo conformada por 85 pacientes post operados del servicio de recuperación; La técnica fe la encuesta y el instrumento el cuestionario. La información fue procesada y organizada en tablas simples y de doble entrada, utilizando el software estadístico SPSS V29. Los resultados encontrados fueron: hay un 58.8% de pacientes postoperados que indican un nivel bueno de cuidado de enfermería seguido del nivel regular con 29.4% y el nivel malo con un 11.8% , asimismo, hay un 52.9% de pacientes post operados con nivel alto de satisfacción seguido del nivel medio con 36.5% y el nivel bajo con un 10.6%. Se concluye que hay una relación significativa directa y fuerte entre el cuidado de enfermería y la satisfacción de los pacientes postoperados en el servicio de recuperación del Hospital II Florencia de Mora (p= 0.000; rho=0.746**)Item Influencia de algunos factores biosocioculturales maternos en el bajo peso al nacer. Hospital Regional Docente de Trujillo 2005(Universidad Nacional de Trujillo, 2007-01-04) Pisfil Matallana, Diana Cecilia; García Casós, VictoriaEl presente trabajo de investigación de tipo descriptivo correlacional retrospectivo se realizó en 94 madres que tuvieron recién nacidos con bajo peso y que fueron atendidas en el Servicio de Obstetricia del Hospital Regional Docente Trujillo, el propósito del presente estudio fue determinar la influencia entre los factores maternos biológicos sociales y culturales con el bajo peso al nacer, en el período 2005. Para la recolección de los datos se utilizó el Cuestionario sobre Factores Biosocioculturales Maternos Asociados al Bajo Peso Al Nacer. La información obtenida fue procesada en el programa estadístico para las ciencias sociales (SPSS) versión 13 y se presenta en cuadros de doble entrada utilizándose la distribución porcentual y la prueba de chi cuadrado para el análisis estadístico. Los resultados indicaron una influencia significativa entre el bajo peso al nacer y los factores maternos biológicos como la edad con un X0 2=29.937 p<0.001; el peso materno con X0 2=3.940 p<0.05; los antecedentes obstétricos con X0 2=11.586 p<0.001, la afección propia al embarazo con un X0 2=3.887 p<0.05 y la afección asociada al embarazo X0 2= 10.114 p<0.01; de los factores maternos sociales que tuvo influencia significativa fue la procedencia materna con un X0 2= 4.048 p<0.05 y de los factores maternos culturales que tuvo influencia fue los controles prenatales X0 2= 29.937 p<0.001. Al relacionar los factores maternos se tuvo como resultado que el factor que más contribuye al bajo peso son los factores maternos biológicos.