Browsing by Author "Quiroz Morales, Christian Carlos"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Características del consumo de cefazolina en pacientes post-operados de colecistitis, hospitalizados en el servicio de cirugia “A” del hospital Regional Docente de Trujillo. febrero 2007- febrero 2008(Universidad Nacional de Trujillo, 2008) Quiroz Morales, Christian Carlos; Gutiérrez Ramos, Miriam ElizabethEl presente trabajo de investigación es un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo de las características del consumo de Cefazolina en los pacientes post operados de colecistitis del servicio de cirugía “A” del Hospital Regional Docente de Trujillo. Febrero 2007-Febrero 2008, teniendo como universo muestral a la población conformada por 348 historias clínicas de los pacientes internados en dicho Servicio y que recibieron tratamiento con la céfalosporina mencionada durante el periodo de estudio. Se empleo la Dosis Diaria Definida (DDD) para la determinación del consumo encontrándose que el uso de la Cefazolina como antibacteriano en pacientes post operados durante el periodo en estudio fue de 2088 unidades con un costo de S/.4176 lo cual representa un 86%, alcanzando una DDD/ 100 camas-día de 10.4. Se encontró que desde los 51-60 años (23%) es la edad de mayor prevalencia para esta patología; el sexo femenino (71%) es el más afectado y la colecistitis aguda (53%) es el tipo mas frecuenteItem Niveles séricos de glucosa en pescadores artesanales de Huanchaco y sus familiares. marzo 2008(Universidad Nacional de Trujillo, 2008) Quiroz Morales, Christian Carlos; Uriol Castillo, Iván Enrique; Gutiérrez Ramos, Miriam ElizabethSe estudió los niveles séricos de glucosa en pescadores artesanales de Huanchaco y sus familiares. La cantidad de muestras analizadas fueron 85 de las cuales 23 corresponden a pescadores artesanales y 62 a sus familiares. Estas fueron analizadas por el método bioquímico de la Glucosa oxidasa/peroxidasa encontrándose que el mayor porcentaje de muestras están dentro de los valores normales de glucosa. Así mismo la edad de mayor incidencia en presentar hiperglicemia esta entre 35 y 65 años, siendo ésta para ambos sexos. Es importante recalcar que el consumo habitual de pescado en su dieta diaria ha permitido mantener los niveles de glucosa sanguínea dentro de los límites normales en el gran porcentaje de dicha población. Con ello podemos evidenciar la importancia de los aceites esenciales Omega 3 y 6 en la prevención de enfermedades crónicas como la Diabetes Mellitus