Browsing by Author "Rabanal Che Leon, Maria Fernanda"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Estimación de la diversidad genética en Dicrodon holmbergi (Schmidt, 1957) basado en marcadores moleculares y su implicancia para la conservación(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Rabanal Che Leon, Maria Fernanda; Quijano Jara, Carlos HelíEn la provincia de Virú, ubicada al sur de la ciudad de Trujillo en la región La Libertad, la alta actividad agroindustrial ha conducido a la fragmentación y el deterioro del hábitat de los bosques de algarrobo, afectando, entre otras especies, a Dicrodon holmbergi “cañán de Virú”, una especie de lagartija endémica de los valles de Virú y Chao con un alto valor ecológico y cultural. Se analizaron secuencias de 798pb de los los genes mitocondriales ND4, tRNAHis, tRNASer y tRNALeu para estimar su diversidad genética y evaluar la estructura poblacional. Los resultados sugieren que la variación genética del marcador utilizado es moderadamente alta, con múltiples haplotipos que se diferencian entre sí por uno o dos pasos mutacionales. La red de haplotipos con patrón en forma de estrella es indicativo de que la población de D. holmbergi se encuentra experimentando un reciente proceso de rápida expansión poblacional. El análisis de varianza molecular no arrojó evidencia de estructura genética significativa, pero las cinco localidades sí demostraron ser significativamente diferentes. No se encontró evidencia que estas diferencias se deban al aislamiento por distancia. Los resultados de este estudio están dirigidos a contribuir en la propuesta e implementación de estrategias de conservación para D. holmbergi en la provincia de Virú, con el objetivo de asegurar la viabilidad de sus poblaciones y su diversidad genética.Item Sistemática del género Dicrodon (Reptilia: Teiidae) basada en análisis de secuencia de ADN mitocondrial(Universidad Nacional de Trujillo, 2015) Rabanal Che Leon, Maria Fernanda; Pollack Velásquez, Luis EnriqueDicrodon (Duméril & Bibron, 1839)es uno de los géneros de lagartijas más representativos de los bosques secos de la costa noroeste del Perú y su sistemática, como la de muchos otros reptiles, se sustenta en la descripción de caracteres morfológicos, lo cual ha conducido a diversos errores a través del tiempo. Con el objetivo de evaluar aspectos de la sistemática del género Dicrodon, fueron analizados 842 pares de bases (328 pb de citocromo b y 514pb de citocromo oxidasa I) para individuos de Dicrodon guttulatum (Duméril & Bibron, 1839), Dicrodon holmbergi (Schmidt, 1957) y Dicrodon heterolepis (Tschudi, 1845) provenientes de diferentes áreas costeras y bosques de algarrobo del departamento de La Libertad. Los tres métodos usados, Máxima Parsimonia, Máxima Verosimilitud e Inferencia Bayesiana, produjeron árboles con topologías idénticas en los cuales puede observarse que los individuos de D. guttulatum, D. holmbergi y D. heterolepis pertenecen a linajes distintos; sin embargo, los linajes de D. guttulatum y D. holmbergi se encuentran más cercanamente emparentados entre sí que con los individuos del grupo heterolepis.