Browsing by Author "Rodríguez Marquina, Karen Marita"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Competencias profesionales de el (a) enfermero(a) en los nuevos espacios de trabajo(Universidad Nacional de Trujillo, 2010-07-26) Rodríguez Marquina, Karen Marita; Sánchez Miranda, Yuri Yanina; Luna Victoria Mori, Flor MarleneEl presente estudio de tipo cualitativo, descriptivo – exploratorio se realizó en la ciudad de Trujillo, con el objetivo de describir y analizar las diferentes competencias que el profesional de enfermería requiere para desempeñarse en los nuevos espacios de trabajo, con la finalidad de fortalecer los conocimientos de enfermería plasmándolos en los nuevos espacios de trabajo. La información se obtuvo a través de la entrevista abierta la cual se aplicó a cuatro enfermeras que laboran en los nuevos espacios de trabajo: ONG, centro juvenil, centro minero y agroindustria. Los discursos obtenidos fueron analizados emergiendo tres competencias principales: cognitivas, procedimentales y personales, dentro de las cuales están presentes sub-categorías tales como: ser empática, tolerante y creativa, ser educadora y comunicadora, ser capaz de autotransformar, tener conocimiento de cuidado humanista, conocimiento de salud ocupacional, trabajar con enfoque comunitario y en equipo, y trabajar en base a la promoción de la salud, los cuales nos permiten evidenciar que no bastan las competencias que posea la enfermera sino que se necesita de otras para desempeñarse eficientemente en los nuevos espacios de trabajo.Item "Competencias Profesionales de el(a) Enfermero(a) en los nuevos Espacios de Trabajo"(Universidad Nacional de Trujillo, 2010) Rodríguez Marquina, Karen Marita; Sánchez Miranda, Yuri Yanina; Luna Victoria Mori, Flor MarleneEl presente estudio de tipo cualitativo, descriptivo – exploratorio se realizó en la ciudad de Trujillo, con el objetivo de describir y analizar las diferentes competencias que el profesional de enfermería requiere para desempeñarse en los nuevos espacios de trabajo, con la finalidad de fortalecer los conocimientos de enfermería plasmándolos en los nuevos espacios de trabajo. La información se obtuvo a través de la entrevista abierta la cual se aplicó a cuatro enfermeras que laboran en los nuevos espacios de trabajo: ONG, centro juvenil, centro minero y agroindustria. Los discursos obtenidos fueron analizados emergiendo tres competencias principales: cognitivas, procedimentales y personales, dentro de las cuales están presentes sub-categorías tales como: ser empática, tolerante y creativa, ser educadora y comunicadora, ser capaz de autotransformar, tener conocimiento de cuidado humanista, conocimiento de salud ocupacional, trabajar con enfoque comunitario y en equipo, y trabajar en base a la promoción de la salud, los cuales nos permiten evidenciar que no bastan las competencias que posea la enfermera sino que se necesita de otras para desempeñarse eficientemente en los nuevos espacios de trabajo.