Browsing by Author "Rodriguez Agreda, Jose Antonio"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Estudio preliminar para la línea ferroviaria de alta velocidad para el tramo Trujillo – Lima bajo un enfoque integral en su planteamiento(Universidad Nacional de Trujillo, 2019-06) Rodriguez Agreda, Jose Antonio; Ñique Gutierrez, Norberto DamianEn el presente trabajo se tuvo como objetivo principal el estudio preliminar de la Línea Ferroviaria de Alta Velocidad – LIFAVE, comprendida en el tramo Trujillo – Lima, constituida bajo un enfoque integral en su planteamiento, el cual se basó en el uso del proceso analítico jerárquico – PAJ, como instrumento de medición porcentual entre la LIFAVE y el transporte por carretera (transporte convencional). El proceso se realizó en paralelo bajo cinco frentes: se elaboró el trazado preliminar de la LIFAVE, lo que conllevó a utilizar trece modelos de elevación digital (ASTER GDEM) diseñados por la Nasa y el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (METI), luego delimitó y geo procesó los datos en los softwares ArcGis y AutoCAD Civil 3D obteniendo como resultado el diseño en planta del eje de la LIFAVE; se realizó el estudio socioeconómico, considerando seis puntos de análisis (tiempo de viaje, seguridad vial, intermodalidad, estaciones, calidad en el servicio y capacidad, y zonas turísticas); se realizó el estudio ambiental considerando tres puntos de análisis (contaminación ambiental bajo el enfoque del calentamiento global, impacto sobre áreas naturales protegidas, y ocupación de suelos y efecto barrera); se estimó el costo de construcción de la LIFAVE, teniendo como factor base el costo general por kilómetro lineal construido; se realizó el estudio integral del transporte convencional donde se consideró los mismos puntos de análisis de la LIFAVE. Posteriormente se realizó el cálculo numérico de la valoración (base 10 unidades) en relación directa a los puntos y criterios antes mencionados, resultando en el criterio socioeconómico 7.7 unidades para la LIFAVE y 2.3 unidades para el transporte convencional, en el criterio ambiental 6.1 unidades para la LIFAVE y 3.9 unidades para el transporte convencional y en el criterio costo de construcción 1.5 unidades para la LIFAVE y 8.5 unidades para el transporte convencional, posteriormente se guio el PAJ en base al cálculo matricial, del cual se calcularon los porcentajes globales finales de ambos modos de transporte en el proceso, resultando una variación del 20% a favor de la LIFAVE, concluyendo que es un modo de transporte preliminarmente integral bajo los criterios socioeconómicos, ambientales y de costos de construcción respecto al transporte convencional.