Browsing by Author "Rosas Cruz, Galy Paola"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis fisicoquímico de Elixir de Dexametasona 0,5mg/5ml, en producto terminado de un Laboratorio Farmacéutico Nacional, Lima 2021(Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Rosas Cruz, Galy Paola; Sagastegui Guarniz, William AntonioEl presente informe de prácticas pre-profesionales tuvo por objetivo realizar el análisis fisicoquímico de elixir de Dexametasona 0,5 mg/5 mL en un producto terminado de un Laboratorio Farmacéutico Nacional, Lima 2021. El muestreo fue aleatorio de 80 unidades del producto Dexametasona 0,5 mg/5 mL Elixir. Se trabajó con la técnica analítica basada en la monografía de la USP 43, que incluye: Descripción, pH, gravedad específica, identificación y valoración. Los resultados obtenidos fueron: Descripción de la muestra: Solución ligeramente siruposo, de color rojo, con olor aromático y sabor particular; pH fue de 3,44 (23-25°C), la gravedad especifica fue de 1,116; la identificación por cromatografía en capa fina cumple la especificación donde el valor Rf del principio activo de la solución en análisis se corresponde con el de la solución del estándar. En la cuantificación por HPLC los tiempos de retención son los correspondientes a Dexametasona y según el ensayo de valoración se encontró una concentración de 0,528mg/5mL de Dexametasona (105,6%). Se concluye que el producto terminado Dexametasona 0,5mg/5ml Elixir, del laboratorio farmacéutico nacional cumple con las especificaciones de calidad fisicoquímica establecidos en la Farmacopea Americana (USP43-NF 38).Item Efecto de una pomada a base de Solanum tuberosum L. " papa tumbay" sobre quemaduras inducidas en Mus musculus Balb/c(Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Rosas Cruz, Galy Paola; Silva Correa, Carmen RosaEl objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de una pomada a base de Solanum tuberosum L. “papa tumbay” sobre quemaduras inducidas en Mus musculus Balb/c. Los animales de experimentación se dividieron en 5 grupos con 5 especímenes cada uno, 48 h previo a la inducción de la quemadura de segundo grado, se les realizó la depilación en el área del lomo. Luego se administró tiopental sódico 40mg/kg v.ip., y se procedió a colocar una varilla de metal redonda de 0.7cm de diámetro sobre la piel depilada, a una temperatura de 100°C por 5 segundos. Al Grupo I no se le aplicó ningún tratamiento; al Grupo II se le aplicó una pomada cicatrizante de sulfadiazina de plata 1%, al Grupo III se le aplicó una pomada base y a los otros dos grupos IV y V se le aplicó la pomada formulada a base de Solanum tuberosum L. “papa tumbay” al 1 %, y 2 % respectivamente. La administración de los tratamientos se realizó una vez al día, durante 21 días. Diariamente se realizó la medición del área de la quemadura y los controles fotográficos respectivos durante todo el periodo experimental. Luego se procedió a realizar la eutanasia utilizando pentobarbital sódico 60 mg/kg v.ip. para obtener muestras de piel que fueron conservadas en formol al 10% y se enviaron a realizar el análisis histopatológico. Los resultados muestran que existe diferencia estadísticamente significativa entre los grupos, con un nivel de significancia de p<0,05 durante el tiempo de experimentación. En los cortes histopatológicos se observó que en los grupos IV y V hay presencia de abundante colágeno y fibroblastos en dirección a la dermis, atribuible al efecto de las pomadas. Se concluye que las pomadas a base de extracto etanólico de Solanum tuberosum L. “papa tumbay” poseen efecto cicatrizante sobre quemaduras de segundo grado inducidas en Mus musculus Balb/c, siendo el mayor efecto con la pomada al 2%