Browsing by Author "Salirrosas Matute, Diana Carolina"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Características Fisicoquímicas de las aguas del reservorio que son utilizadas en la Ciudad Universitaria - UNT(Universidad Nacional de Trujillo, 2023) Salirrosas Matute, Diana Carolina; Polo Bardales, José LuisEl presente trabajo de investigación tuvo como principal objetivo establecer las características físico-químicas del agua de reservorio de utilización en la ciudad universitaria –UNT, con la finalidad de comprobar si se encuentra dentro de los parámetros de calidad. Además, se analizó 8 muestras de agua. Asimismo, el color se obtuvo por el método organoléptico, en el caso de la temperatura se logró con el método termométrico, los sólidos totales se consiguieron por el método de evaporación, el pH se logró obtener con el método potenciométrico, la dureza total con el método de versenato, los cloruros con el método de PF-12. Los resultados obtenidos fueron: color incoloro y turbio; temperatura: 21,1ºC; sólidos totales 1119,45875 mg/L; pH:7,28125; dureza:415,3025 mg/L y cloruros: 209,23125 mg/L. Se concluye que las muestras todas son incoloras, todas están dentro del pH permisible, pero la dureza, sólidos totales y cloruros, se encuentran por encima de los límites permisibles, razón por la cual el servicio de agua para el uso de laboratorios y otras salidas de agua no tiene la cantidad y fuerza suficiente, por acumulo de sedimento en las tuberías y conexiones que este servicio.Item Cuantificación de calcio, hierro y fosforo en huevos de Coturnis coturnis expendido en el Mercado La Hermelinda Trujillo Setiembre, 2021(Universidad Nacional de Trujillo, 2022) Orbegoso Vera, Claudia Lorena; Salirrosas Matute, Diana Carolina; Gavidia Valencia, José GilbertoEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el porcentaje de calcio, hierro y fosforo en los huevos de Coturnis coturnis ´´codorniz´´, los cuales fueron adquiridos en el mercado La Hermelinda Trujillo, setiembre 2021. La evaluación en cuanto a su concentración de calcio se realizó el método complexométrico,cuyo fin es determinar la presencia de calcio, obteniendo valores de 59,81 ± 0,0447 mg%Ca en yema y 69,36 ± 0,1095 mg% Ca en clara; Para el análisis de hierro se usó el método colorimétrico de Munsey con fenantrolina cuyo fin es determinar la presencia de hierro, la concentración en yema es de 2,19 ± 0,0004 mg% Fe y en clara 3,74 ± 0,0008 mg% Fe. En la determinación de fósforo se usó el método de Fiske y Subbaro, se encontró en Yema 6,15 ± 0,0027ug% P y en clara 13,70 ± 0,0057 ug% P.