Browsing by Author "Sipiran Mauricio, Candy Ivoone"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Relación entre los niveles de sodio sérico al ingreso de pacientes con insuficiencia cardiaca y la mortalidad en la hospitalización(Universidad Nacional de Trujillo, 2015) Sipiran Mauricio, Candy IvooneDeterminar la relación entre los niveles séricos de sodio al ingreso de pacientes con insuficiencia cardiaca y la mortalidad en la hospitalización. Material y métodos: Se revisaron 233 historias clínicas entre fallecidos y no fallecidos durante el periodo 2004 al 2013 en el Hospital Regional Docente de Trujillo, que cumplieron con los criterios de inclusión. Estos se clasificaron según el nivel de sodio sérico al ingreso de hospitalización. También se recogió datos sobre edad, sexo, fracción de eyección, comorbilidad, clase funcional de la NYHA. Los datos fueron procesados con el paquete estadístico SPSS vs.20.0, usando tablas estadísticas simples y de doble entrada en la presentación de la distribución numérica y porcentual según el nivel de sodio sérico y la mortalidad; y la prueba estadística Chi-cuadrado, para evaluar la relación entre las variables en estudio considerada significativa p<0.05. Resultados: Del total de pacientes encontrados 53.6% fueron mujeres, 57.1% presentaron fracción de eyección < 50%. En los pacientes no fallecidos la clase funcional NYHA y causa de IC que más se encontró fue respectivamente grado III y subyacente mientras que, en los pacientes fallecidos fue respectivamente grado II y precipitante. Entre las causas subyacentes predominó la fibrilación auricular en mujeres y la miocardiopatía dilatada derecha en hombres y; como causa precipitante en hombres y mujeres predominaron las infecciones (neumonía). La hipertensión arterial es la comorbilidad que más se encontró en pacientes con IC. En todos estos predominaron las mujeres. Conclusiones: Existe asociación entre los niveles 5 de sodio sérico y la mortalidad en la hospitalización (p=0.043) pero, con un coeficiente de contingencia de 0.162 considerado como baja asociación. Los pacientes que presentaron hipo, normo e hipernatremia al ingreso a hospitalización fueron respectivamente 82(35.2%), 132(56.7%) y 19(8.1%). No existe una asociación estadísticamente significativa (p= 0.41) entre la natremia y los grados de insuficiencia cardiaca. La mortalidad en cada grupo con hipo, normo e hipernatremia fue respectivamente 28%, 16.7%, 36.8%