Browsing by Author "Timana Palacios, Daphne Jannet"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Comparación de tres soluciones nutritivas para el crecimiento de la espinaca hidropónica(Universidad Nacional de Trujillo, 2023) Venegas Salinas, Rosa Nelly; Timana Palacios, Daphne JannetEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo comparar las tres soluciones nutritivas en el crecimiento de la espinaca hidropónica, por lo cual se desarrolló un estudio cuantitativo , experimental. Para la muestra de esta investigación, se consideró 75 plantines de espinaca, distribuidas de manera aleatoria en tres grupos experimentales de 25 plantines de espinaca. Según la estructura de los datos proviene de un diseño completamente al azar, ya que consta de un factor (Solución nutritiva) y tres niveles (bajo, medio y alto), 25 repeticiones por cada grupo experimental homogéneo, donde las repeticiones experimentales se realizan en orden aleatorio. Para la recolección de datos se utilizó una ficha de registros de datos. Los resultados mostraron que, respecto al MANOVA para las variables largo, peso por planta y número de hojas, dio como resultado el rechazo de la igualdad de medias (p<0.05); por lo que posteriormente se aplicó la Prueba Tukey para comparar los pares de medias de cada grupo experimental y observar cual es el mejor, considerando un 95% de confianza (p>0.05). Por otro lado, también se comprobó que, las variables respuesta cumplen con los supuestos básicos del modelo multivariado del crecimiento de la espinaca hidropónica. De los resultados obtenidos, se concluye que, los mejores resultados para el crecimiento de la espinaca, fueron obtenidos por el nivel alto de la solución nutritiva, para todas las variables de estudio; largo de la raíz (12.312 cm), peso (114.72 gr) y número de hojas (51.92 u)Item Eficiencia del gasto público en la cobertura y calidad de la educación básica regular en las UGEL de la Región La Libertad 2013-2014 - Perú(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Timana Palacios, Daphne Jannet; Minchon Medina, Carlos AlbertoRESUMEN La educación en el Perú ha alcanzado importantes progresos en materia de cobertura, especialmente en educación primaria, pero existen problemas serios en cuanto a la calidad de la enseñanza, pues la mayoría de estudiantes de primaria no logra los aprendizajes previstos. El objetivo del presente trabajo es evaluar la eficiencia del gasto público en la calidad y cobertura de la educación básica regular en las UGEL de la Región La Libertad en el año 2013 y 2014. La unidad de análisis fue la UGEL. La fuente de los datos fue el Ministerio de Educación. El estudio explicativo con diseño causal evaluó la eficiencia del gasto público en educación a través del análisis envolvente de datos. Hay evidencia que la eficiencia del gasto público en la cobertura educativa fue alcanzada por el 50% de las UGEL el 2013 aumentando al 83.3% de las UGEL el 2014. Respecto a la calidad educativa, la eficiencia del gasto público fue alcanzada por el 50% de las UGEL el 2013, aumentando al 83.3% de las UGEL el 2014. Se recomienda que las políticas públicas educativas deben buscar disminuir las brechas educativas entre áreas geográficas en la educación primaria e inicial y efectivizar el gasto público en los programas presupuestales.Item Evolucion de las exportaciones de uvas frescas en el Perú, periodo enero 2015 – diciembre 2022, aplicando series temporales(Universidad Nacional de Trujillo, 2023) Gonzales Rodriguez, Robinson Armando; Timana Palacios, Daphne JannetEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar el modelo de series temporales adecuado que explique la evolución de las exportaciones de uvas frescas en el Perú, periodo, enero 2015 – diciembre 2022, con la ayuda del software estadístico EViews 12. La investigación es de tipo aplicada, longitudinal en el tiempo. Se usó la metodología Box-Jenkins, metodología que consiste en diversas etapas las cuales son: descripción, diagnostico, estimación, validación del modelo y evaluación del pronóstico, pero en esta investigación agregamos un paso más, pronosticar los primeros siete meses del año 2023. Para el análisis se afianzó en la prueba de Dickey-fuller para saber si la serie es estacionaria, para la elección del modelo se usó los criterios _x000D_ de información, criterio de Akaike y Schwarz, finalmente para la validación se utilizó la prueba de Jarque-Bera y el test de heterocedasticidad de ARCH para estas dos últimas pruebas se obtuvo como resultado un p-valor mayor al 0.05. Finalmente, el modelo pronostica un 77.9 % la exportación de uvas frescas, además tiene un error cuadrático medio 28419.34. esta investigación demostró que las exportaciones de uvas frescas tienen una marcada tendencia exponencial que se repite año tras año, sin embargo, también se logró identificar ciertos patrones que se repiten y demuestran que el aumento de la exportación se da por temporadas fijasItem Factores demográficos y estrés académico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Estadística en tiempos de virtualidad, 2022(Universidad Nacional de Trujillo, 2023) Alor Gamarra, Stephanie Sofía; Timana Palacios, Daphne JannetEl objetivo de la presente investigación de tipo aplicada, transversal, explicativa y _x000D_ correlacional - causal, fue establecer la relación entre el estrés académico y los factores _x000D_ demográficos en los estudiantes de estadística de I, III y V ciclo; aplicándose el modelo de _x000D_ regresión logística ordinal. Mediante los datos de la encuesta SISCO se procesaron los datos en Excel y SPSS v. 25. A partir de los resultados obtenidos se concluyó que existe relación significativa entre las variables en estudio, obteniéndose un p-valor de 0.046, asimismo, resultó que el nivel de estrés académico en los estudiantes de estadística es de nivel bajo con un 70.5%