Browsing by Author "Tolentino Lavado, Juan Johan"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Efecto del extracto acuoso de Caesalpinia spinosa sobre el crecimiento de Staphylococcus aureus y Escherichia coli(Universidad Nacional de Trujillo, 2012) Tolentino Lavado, Juan Johan; Vásquez Valles, María NellyEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del extracto acuoso de Caesalpinia spinosa sobre el crecimiento de Escherichia coli y Staphylococcus aureus mediante un diseño experimental de estímulo creciente. Para ello se aisló el cultivo de Escherichia coli de jugos expedidos de juguerías en la ciudad de Trujillo-La Libertad, mediante el método del Número mas Probable (NMP) y posteriormente sembrado y aislado en Agar Mac Conkey. El cultivo de Staphylococcus aureus se aisló de secreción nasal de manipuladores de alimentos de restaurantes de la ciudad de Trujillo-La Libertad. La secreción fue sembrada en Agar Baird Parker, aislando las colonias características de Staphylococcus aureus. Escherichia coli fue sometida a pruebas bioquímicas: TSI, LIA, Citrato y Staphylococcus aureus: catalasa, coagulasa, DNAasa y ambas conservadas en Agar Nutritivo. Se utilizó el método por decocto para la obtención del extracto acuoso de Caesalpinia spinosa para ello se utilizaron las vainas de “taya” sin semilla debidamente pulverizadas. Se utilizaron concentraciones al 100%, 75%, 50% y 25% del extracto acuoso de Caesalpinia spinosa, tomándose el extracto acuoso al 10% como 100% y obteniendo las concentraciones de 75%, 50% y 25% por dilución con agua destilada estéril. Para la prueba de sensibilidad se utilizó el método de Kirby Bauer. Se utilizó 50 ul de extracto acuoso de cada concentración embebidos en discos estériles de 6 mm de diámetro y se colocó sobre placas petri con Agar Muller-Hinton sembrados por superficie con Staphylococcus aureus y Escherichia coli por separado con concentraciones iguales al tubo Nº 0.5 de Mac Farland. La lectura se hizo a las 24 horas de incubación a 37 ºC en estufa. Se midió el radio de inhibición (mm) de cada concentración para cada bacteria, obteniéndose un promedio de inhibición en cada ensayo. Para los análisis de datos se empleó la prueba de Duncan para evaluar si existe diferencia significativa para cada bacteria y una prueba de ANOVA para evaluar si existe diferencia significativa entre las concentraciones que inhiben mejor el crecimiento de Escherichia coli y Staphylococcus aureus. Los resultados demostraron que hay mayor inhibición a mayor concentración del extracto acuoso de Caesalpinia spinosa, siendo la mejor en ambos casos la concentración de 100%. También se demostró que la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) para ambas bacterias es la misma siendo la concentración de 20.67 mg/ml del extracto acuoso de Caesalpinia spinosa.Item Satisfacción de los usuarios del servicio de Laboratorio Clínico en Hospitales del Distrito de Trujillo-2022(Universidad Nacional de Trujillo, 2023-05-18) Tolentino Lavado, Juan Johan; Orbegoso Noriega, Marietta Victoria Layli; Lujan Velásquez, Manuela NatividadLos laboratorios clínicos brindan información de utilidad a los médicos, estos a su vez mantienen contacto con sus usuarios para conocer y dar respuesta a sus necesidades bio diagnósticas y sus requisitos en atención y asistencia. Siendo este un área de paso cotidiano y obligatorio para el tratamiento médico. No obstante, no existe una data a nivel local ni regional sobre el nivel de satisfacción de los usuarios de laboratorio del sector público, por lo cual, se realizó esta investigación para determinar el nivel de satisfacción de los usuarios del servicio de laboratorio clínico en Hospitales del distrito de Trujillo-2022; para lo cual se construyó una encuesta y se aplicó a una muestra determinada por conveniencia no probabilística de 384 encuestados, destinada a medir actitudes y predisposiciones individuales a favor o en contra del servicio de laboratorio clínico. Dicha encuesta está conformada por 12 preguntas a escala de Likert de 5 rangos (Excelente, Bueno, Indiferente, Regular y Malo), Obteniendo en sus resultados, 7 ítems satisfactorios: ítem 1, 2, 4, 5, 6, 8 y 11; y 5 ítems insatisfactorios: 3, 7, 9, 10 y 12; y dando un puntaje positivo a la sumatoria total de los 5 rangos asociados de cada ítem, determinando a nivel macro una satisfacción positiva en el uso del servicio de laboratorio clínico en el aspecto técnico y profesional del personal, e infraestructura adecuada del laboratorio. Sin embargo, a pesar de la satisfacción positiva generalizada se encontró deficiencia en el trato interpersonal y psico afectivo del usuario. Se concluye que existe satisfacción positiva en el uso del servicio de laboratorio clínico en Hospitales del Distrito de Trujillo 2022; y que los hombres se encuentran más satisfechos que las mujeres en el uso del laboratorio clínico. Se recomienda investigar a mayor profundidad las no conformidades o insatisfacciones encontradas en este estudio, así como sus causas y efectos, en post de mejorar la satisfacción de los usuarios del servicio de laboratorio clínico.