Browsing by Author "Tolentino Valera, Katty Elizabeth"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Prevalencia de Leishmaniasis en la Provincia de Sánchez Carrión según factores de riesgo durante el periodo 2020 – 2022(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Tolentino Valera, Katty Elizabeth; Rodríguez Argomedo, Marcela LiduvinaLa enfermedad de Leishmaniasis representa uno de los principales problemas de salud pública en diversas regiones del país. El propósito de esta investigación fue determinar la prevalencia de la leishmaniasis tegumentaria humana en la provincia de Sánchez Carrión durante los años 2020 – 2022 y su relación con factores de riesgo tales como la edad, sexo y lugar de procedencia. Para ello, se llevó a cabo un estudio cuantitativo-descriptivo de corte retrospectivo, con un universo muestral de 165 casos confirmados. Los datos fueron recopilados mediante fichas clínico-epidemiológicas de pacientes que acudieron a un centro de salud de la provincia seleccionada. Los resultados de la investigación revelaron que la prevalencia de casos de leishmaniasis se clasifica como moderada, con un índice del 41%. Siendo el año 2021 como el periodo con la mayor prevalencia (47%). Todos los casos diagnosticados correspondieron a leishmaniasis cutánea. El lugar de procedencia de mayor porcentaje de prevalencia fue el distrito de Sartimbamba (70%) y los grupos etarios más afectados por la enfermedad son los adultos mayores (100%) y los niños de 0 – 11 años (97%), en términos de distribución por género, los de sexo masculino tenían una mayor prevalencia (45%). Estos resultados sirven como base para la creación de planes de cuidado y promoción de la salud para el equipo de salud, con especial énfasis en el personal de enfermería.Item REPRESENTACIONES SOCIALES DE SER EGRESADAS DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO(Universidad Nacional de Trujillo, 2015) Tolentino Valera, Katty Elizabeth; Urtecho Castro, Yahaira Maricielo; Celina Elizabeth Rodríguez MiñanoLa presente investigación de abordaje cualitativa y método de representaciones sociales, que se realizó con el propósito de determinar la representación social de ser egresadas de la carrera de Enfermería de la Universidad Nacional de Trujillo. Los participantes fueron 24 enfermeras egresadas de la Universidad Nacional de Trujillo que laboran en instituciones del Ministerio de Salud, EsSalud y Red de Trujillo para la recolección de datos se uso la entrevista semiestructurada y los cuales fueron procesados a través del método de asociación de contenidos, emergiendo tres categorías: (1) Satisfacción y Orgullo; (2) Prestigio y Oportunidades; (3) Formación suficiente y competente. Referidos a que están satisfechas y orgullosas de ser egresadas de la carrera de enfermería de la Universidad Nacional de Trujillo, así como también de las funciones que desempeñan dentro de su centro laboral, además manifiestan que ser egresadas de la carrera de Enfermería de la Universidad Nacional de Trujillo da oportunidades tanto en el campo laboral como en los diferentes ámbitos que desempeña y esto se debe también al prestigio con que cuenta la universidad, por último las egresadas indican que los conocimientos recibidos son lo básico y que siempre se debe estar en constante actualización de los conocimientos.Item Representaciones sociales de ser egresadas de la carrera de enfermería de la Universidad Nacional De Trujillo(Universidad Nacional de Trujillo, 2015-03-20) Tolentino Valera, Katty Elizabeth; Urtecho Castro, Yahaira Maricielo; Rodriguez Miñano, Elizabeth CelinaLa presente investigación de abordaje cualitativa y método de representaciones sociales, que se realizó con el propósito de determinar la representación social de ser egresadas de la carrera de Enfermería de la Universidad Nacional de Trujillo. Los participantes fueron 24 enfermeras egresadas de la Universidad Nacional de Trujillo que laboran en instituciones del Ministerio de Salud, EsSalud y Red de Trujillo para la recolección de datos se uso la entrevista semiestructurada y los cuales fueron procesados a través del método de asociación de contenidos, emergiendo tres categorías: (1) Satisfacción y Orgullo; (2) Prestigio y Oportunidades; (3) Formación suficiente y competente. Referidos a que están satisfechas y orgullosas de ser egresadas de la carrera de enfermería de la Universidad Nacional de Trujillo, así como también de las funciones que desempeñan dentro de su centro laboral, además manifiestan que ser egresadas de la carrera de Enfermería de la Universidad Nacional de Trujillo da oportunidades tanto en el campo laboral como en los diferentes ámbitos que desempeña y esto se debe también al prestigio con que cuenta la universidad, por último las egresadas indican que los conocimientos recibidos son lo básico y que siempre se debe estar en constante actualización de los conocimientos.