Browsing by Author "Vallejos Vigo, Fiorela Katherine"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Capacidad antioxidante in vitro del extracto etanólico de propóleos comercializado en las casas naturistas Kaita, Santa Natura y Honey Bee de la ciudad de Trujillo”.(Universidad Nacional de Trujillo, 2011) Sánchez Muños, Mayra Lidzneth; Vallejos Vigo, Fiorela Katherine; Rengifo Penadillos, Roger AntonioLa finalidad del presente estudio es determinar la actividad antioxidante in vitro del extracto etanólico de propóleos comercializado en las casas naturistas, Kaita, Santa Natura y Honey Bee de la ciudad de Trujillo, frente al 1,1-difenil-2-picrilhidrazilo (DPPH*). Para lo cual se prepararon soluciones de cada extracto etanólico de propóleos a concentraciones de 10, 20, 30, 40 y 50 % v/v, se tomó 0,1 mL de cada solución obtenida, mezclándose con 1mL de DPPH*; de estos sistemas se realizó la lectura de la absorbancia a 515 nm. Los antioxidantes presentes en las diferentes muestras de propóleos, reaccionan con el DPPH*, de tal manera que reducen la absorbancia del reactivo; el porcentaje de captación de DPPH* aumenta a medida que se incrementa la concentración y tiempo; mostrando mayor capacidad antioxidante el extracto etanólico de propóleos de la casa naturista Honey BeeItem Hiperglicemia en pacientes post operados de trasplante renal tratados con tacrolimus en el servicio de nefrología del hospital nacional edgardo rebagliati martins – essalud, junio 2010 – mayo 2011”(Universidad Nacional de Trujillo, 2012) Sánchez Muñoz, Mayra Lidzbeth; Vallejos Vigo, Fiorela Katherine; Rengifo Penadillos, Roger AntonioINTRODUCCION: El tacrolimus es un fármaco inmunosupresor con un excelente efecto profiláctico en el rechazo del injerto renal, sin embargo, el potencial efecto hiperglicémico de este fármaco se ha convertido en una gran desventaja en su aplicación clínica. El presente estudio pretende determinar el efecto del tacrolimus sobre la hiperglicemia como parte de la terapia inmunosupresora en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins-EsSALUD, Lima (Perú). METODO: Se revisaron las historias clínicas de los pacientes post operados de trasplante renal y los datos fueron anotados en la ficha de recolección de datos, en la cual se incluyó el esquema de tratamiento inmunosupresor, dosis establecidas, concentraciones séricas de tacrolimus, valores de glucosa. Para el presente estudio se definió como hiperglicemia a los valores séricos de glucosa en ayunas superiores a 110mg/dl. RESULTADO: Se observo que la incidencia de hiperglicemia se produce en el 70% de los pacientes tratados con tacrolimus en el primer mes, 60% el segundo y 40% el tercero mes. Asimismo, se pudo establecer la relación existente entre los valores séricos de tacrolimus y el efecto hiperglicémico del medicamento, los pacientes con concentraciones séricas de tacrolimus mayores a 10ng/dL mostraron ser más propensos a desarrollar hiperglicemia. CONCLUSIONES: Los pacientes tratados con tacrolimus desarrollaron hiperglicemia que al pasar los meses y disminuir su dosis de tacrolimus se volvió reversible, evidenciándose hiperglicemia dosis dependiente.Item Propuesta de procedimientos operativos estándares para la obtención del registro de fabricante de productos veterinarios”(Universidad Nacional de Trujillo, 2012) Vallejos Vigo, Fiorela Katherine; Caballero Aquiño, Olga ElizabethLos Procedimientos Operativos Estándar (POE) son documentos que proporcionan las instrucciones necesarias para la correcta ejecución de las actividades administrativas o técnicas en una organización La necesidad de la obtención del registro de fabricante de productos veterinarios para las empresas de este rubro hace que estas empresas contraten los servicios de consultoras especializadas en asuntos regulatorios del Servicio Nacional de Sanidad Agraria- SENASA. Por ello se desarrollaron dos propuestas deProcedimientos Operativos Estándar para la obtención del registro de fabricante de productos veterinarios y la obtención del informe técnico emitido por CENSOPAS, para la consultora Asuntos Regulatorios Mundiales M.L&L. , de modo de obtener el registro de fabricante de productos veterinarios según el Decreto Supremo Nº 014-2010.AG, para la empresa que solicite este servicio a la consultora