Browsing by Author "Valverde Campos, Carlos Octavio"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Estudio de factibilidad tecnológica de la biodigestión utilizando excretas del ganado porcino del distrito de la esperanza.(Universidad Nacional de Trujillo, 2013) Ramírez Bravo, Luis Fernando; Valverde Campos, Carlos Octavio; Silva Villanueva, José LuisEn el distrito de la Esperanza, provincia de Trujillo, se ubica criaderos de ganado Porcino, donde habitan aproximadamente 200 familias dedicadas a la crianza de cerdos como actividad económica principal. La pobreza en la que viven y la precariedad material y cultural en la que desarrollan esta actividad evidencia una compleja problemática que interrelaciona temas sociales, económicos, ambientales y sanitarios. Parte fundamental de la problemática ambiental es el mal manejo de los residuos orgánicos generados por la actividad ganadera. Es en la búsqueda de tecnologías apropiadas a dicho contexto y a una adecuada gestión de los residuos orgánicos en la zona que se plantea el estudio de Factibilidad Tecnológica de la Biodigestión, utilizando excretas del ganado porcino del Distrito de la Esperanza. Considerando la situación, la digestión anaerobia podría ser una tecnología apropiada para el tratamiento de las excretas en la zona, con dos productos básicos, fertilizante orgánico, para uso agrícola, y biogás, como energía renovable. El objetivo de la investigación fue estudiar el proceso de digestión anaerobia en rango psicrofílico y mesófilico utilizando concentraciones diferenciadas de excretas de cerdo y dos tipos de diluyentes (agua y orina). Se utilizaron digestores experimentales tipo batch de 225 L colocados in-situ en criaderos de ganado Porcino de La Esperanza. Como resultado se obtuvo que el contenido de sólidos volátiles en las excretas demuestra que, concentraciones altas diluidas en agua u orina tienden a inhibir la metanogénesis y disminuir el contenido de metano en biogás, mientras que concentraciones menores muestran mayor productividad y contenido de metano en el biogás. Al finalizar la investigación se concluye que es posible producir biogás empleando excretas de cerdo de criaderos de ganado Porcino de La Esperanza, sin agitación, con concentraciones altas de sólidos volátiles, y con un control de proceso básico. La digestión anaerobia resulta útil obteniendo como productos, una materia más fácilmente asimilable por el suelo y un gas para ser empleado como combustible.