Browsing by Author "Veneros Zavaleta, Iris Gaby"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Optimización de la captación de publicidad de productos farmacéuticos publicados en redes sociales, mediante el diseño de un formato estándar en la unidad funcional de regulación de medicamentos, insumos y drogas de la libertad, enero 2015-enero 2016(Universidad Nacional de Trujillo, 2016) Veneros Zavaleta, Iris Gaby; Quispe Díaz, Iván MiguelEl presente informe de Prácticas Pre- Profesionales muestra las actividades asistenciales realizadas durante un año en la Unidad Funcional de Regulación de Medicamentos, Insumos y Drogas de la región la Libertad. Se tuvo que conocer y poner en práctica las normativas en las que se basa todo el trabajo desempeñado por las áreas que conforman la institución. El trabajo realizado se basa en la Ley general de salud, ley 29459 que regula los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios, Reglamento de establecimientos Farmacéuticos (D.S 014-2011-SA ), Reglamento para el registro, control y vigilancia sanitaria Productos Farmacéuticos, Dispositivos médicos y Productos Sanitarios (D.S 016-2011-SA), Reglamento de Estupefacientes y Psicotrópicos Sujetas a Fiscalización Sanitaria (D.S 023-2001-SA). Loa establecimientos públicos y privados que manejan Productos Farmacéuticos, Dispositivos médicos y Productos Sanitarios deben adecuarse y cumplir las Buenas prácticas de almacenamiento y dispensación para garantizar la salud en la población. En el informe se presenta el diseño de un formato estándar con el fin de mejorar las actividades realizadas en el área de control publicitario. A través de gráficos estadísticos se muestran las actividades realizadas durante la permanencia en la instituciónItem Relación entre la dieta y los niveles de triglicéridos de los pobladores adultos de ambos sexos de la junta vecinal Las Lomas de Huanchaco -mayo 2014(Universidad Nacional de Trujillo, 2015) Montenegro Arteaga, Susam Jhamille; Veneros Zavaleta, Iris Gaby; Gutiérrez Ramos, Miriam ElizabethSe determinó la relación entre la dieta y los niveles de triglicéridos utilizando el tipo de investigación descriptiva simple, prospectiva y de corte transversal, con tamaño muestral de 60 pobladores adultos de ambos sexos quienes participaron de manera voluntaria. Para dicha investigación se utilizó el método enzimático según Trinder. Los resultados se validaron utilizando cuadros de distribución de frecuencia así como la prueba Chi Cuadrado con nivel de significancia α = 5%. En relación a los estilos de vida se encontró que 30,33% nunca realizó ejercicio, 2,04% consumió regularmente alcohol, asimismo tabaco y café 5,66% y 34,09% respectivamente, también se encontró que el 71,67% presentó nivel óptimo de triglicéridos, 18,33% límite alto y 10% nivel alto, además de ello no se halló una significancia estadística al confrontar los niveles de triglicéridos con el sexo (p=0.55) y edad (p=0.15). Referente a la dieta se pudo concluir que el consumo excesivo de carbohidratos y grasas procedentes del desayuno, almuerzo y cena aumentan los niveles de triglicèridos