Browsing by Author "Villanueva Valverde, Orlinda Genciana"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Efecto del nivel de proteína dietaria sobre la respuesta inmunológica, ganancia de peso y supervivencia de cryphiops caementarius, en condiciones de laboratorio(Universidad Nacional de Trujillo, 2011) Villanueva Valverde, Orlinda Genciana; Fukushima Nagaoka, Manuel MitzuoEn el presente trabajo, se evaluó el efecto del nivel de proteína dietaria sobre la respuesta inmunológica (hemocianina, hemocitos, fenoloxidasa y proteínas totales), ganancia de peso y supervivencia del camarón de río Cryphiops caementarius. Para lo cual, camarones de peso y talla promedio 1, 90 ± 0,76g y 3,90 ± 0,47cm, fueron alimentados con tres dietas con concentración creciente de proteína total (10%, 30% y 50%) durante 50 días. Los camarones fueron distribuidos en 9 acuarios con 10 ejemplares en cada uno y alimentados dos veces al día considerando el 2% de su biomasa. Los análisis se realizaron en la hemolinfa, extraída del seno pericárdico y sólo se utilizaron camarones en estadio de intermuda (estadio C). Se observó un incremento significativo en la concentración de hemocianina en función al incremento del nivel de proteína dietaria (10%, 30% y 50%), con valores de 0,238 ± 0,111 mmol l-1; 0,297 ± 0,099 mmol l-1 y 0,450 ± 0,139 mmol l-1 respectivamente, lo cual indica que el camarón acumuló proteína como hemocianina. El número total de hemocitos (NTH) según los niveles proteicos de las dietas fue de 26,828 ± 12,370 x 105 cél.ml-1; 39,700 ± 26,177 x 105 cél.ml-1 y 41,131 ± 20,976 x 105 cél.ml-1 respectivamente. De igual forma, hubo un incremento en el número diferencial (NDH) de granulocitos, semigranulocitos y hialinocitos, aun cuando no hubo diferencias significativas entre los tratamientos (P > 0,05). Una disminución en la actividad fenoloxidasa y el contenido de proteínas totales en la hemolinfa se observó cuando el camarón fue alimentado con 10% de proteína en la dieta (P < 0,05). En todos los parámetros inmunológicos evaluados hubo diferencias significativas con respecto a los datos iniciales (T0). La ganancia en peso osciló entre 0,012 y 0,800 gramos y la supervivencia entre 76,66% y 86,66%. Estos resultados indican una estrecha relación entre el nivel de proteína dietaria y los parámetros evaluados.