Institucionalización del cuidado de enfermería a la gestante en chilpancingo, guerrero, méxico
No Thumbnail Available
Date
2016
Authors
Hernández Nava, Imelda Socorro
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
Introducción - El cuidado de enfermería a la gestante en México se rige por la norma NOM-007-SSA2- 2010. En Guerrero, el 50% de gestantes acuden a consulta durante primer trimestre, refieren retraso del contacto con servicios de salud por escasa correspondencia entre servicios ofertados y expectativas. Objetivos: Describir y analizar la dinámica instituido, instituyente y el proceso de institucionalización del cuidado de enfermería a las gestantes. Teóricos: Lourau para análisis institucional y, Waldow para el cuidado de enfermería. Metodología: Investigación cualitativa, descriptiva; realizada en diez enfermeras, cuatro médicas y diez gestantes del tercer trimestre, seleccionadas por conveniencia durante consulta prenatal. Se utilizó la entrevista a profundidad, previo consentimiento informado. Escenario: siete centros de salud. Se utilizó el análisis temático, considerando principios éticos y criterios de rigor. Resultados: tres categorías: 1 Cuidado de enfermería instituido. Subcategorías: 1.1Cuidado de enfermería rutinizado según norma oficial; 1.2 Cuidado de enfermería como ejercicio de poder vertical Vs. horizontal. Categoría 2: Cuidado de enfermería instituyente percibido por la gestante. Subcategorías 2.1 (In) satisfacción del cuidado de enfermería; 2.2. Prácticas de interlocución positiva Vs. negativa. 2.3 Dinámica del cuidado de enfermería restrictivo Vs humanizado. Categoría 3. Procesos de institucionalización del cuidado a la gestante. Subcategorías 3.1. Monitoreo de la instalación del cuidado en la gestante 3.2 Participación de la familia en el cuidado de la gestante. Consideraciones finales: Las enfermeras cumplen con lo instituido, aplicando protocolos de atención e imponiendo la estructura de poder de la institución. El cuidado es más instrumental que humano, por lo que las gestantes reclaman interés, buen trato, satisfacción en la atención y buena comunicación. Propuesta: institucionalizar el cuidado de enfermería humanizado a la gestante en el control prenatal, en instituciones de salud y centros formadores de enfermeras, considerando participación de la familia.
Description
Introduction - the pregnant nursing care is governed by standard NOM-007-SSA2 - 2010. In Guerrero, 50% of pregnant women attend consultation during first quarter, concerned delay in contact with health services little correspondence between our services and expectations, objective - 1. Describe and analyze the established dynamic, instituting and institutionalization of nursing care to pregnant women. Qualitative, descriptive method in ten nurses, four medical and ten pregnant women in the third trimester selected by method not probabilistic convenience during prenatal consultation, interviewed in depth at his home, accepting to participate prior informed consent. Stage seven health centers, we used the analysis theme, considering ethical principles and criteria of strictness. Results: three categories; 1 care nursing instituted. Subcategories: 1.1.Care nursing routine according to official standard 1.2 Nursing Care Vertical Vs. Horizontal. 1.3.Nursing care as an exercise of power. Category 2: instituting nursing care received by the mother. 2.1 Subcategories (In) satisfaction of nursing care; 2.2. Practices Vs. daily incipient dialogue. 2.3 Dynamic Vs restrictive care holistic nursing.Category 3.Process institutionalization of care to pregnant women. Subcategories 3.1. Monitoring care facility in pregnant 3.2 Family involvement in the care of pregnant women Conclusion: Nurses comply with established, applying protocols and imposing the power structure of the institution. Care is more instrumental to that human, pregnant claim interest, good treatment, satisfaction with care and good communication.
Keywords
Institucionalización, Gestante, Cuidado de enfermería