“Efecto de una intervención farmacéutica domiciliaria en pacientes hipertensos del centro de salud La Tulpuna/Cajamarca 2019”

No Thumbnail Available
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
Se determinó el efecto de la intervención farmacéutica (IF) sobre niveles de presión arterial (PA), índice de masa corporal (IMC), nivel de conocimientos, grado de adherencia y satisfacción en una muestra de 19 pacientes hipertensos que cumpliesen con criterios de inclusión como edad entre 15 y 75 años, tratamiento farmacológico establecido, de ambos sexos (en el caso de las mujeres, no gestantes) con capacidad para comprender información brindada. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba no paramétrica de Mc Nemar (IMC, Nivel de conocimientos, Grado de adherencia y Satisfacción del paciente); mientras que para la PA sistólica y diastólica se usó la prueba de t-student y Wilcoxon, respectivamente observando en todas ellas una diferencia estadística significativa (p<0,05) entre el antes y el después de la intervención farmacéutica. Esta investigación de carácter analítico prospectivo tuvo como resultado un “efecto positivo” sobre la salud de los pacientes hipertensos, lo cual se vio reflejado en una disminución de 15,8% de obesidad, una reducción de PAS de 141 a 129 mmHg y de una PAD de 88 a 86 mmHg; asimismo el nivel de conocimiento sobre HTA llegó a un 94,7% de nivel “Bueno”, el grado de adherencia a un 89,5% que sí cumplen y la satisfacción del paciente a un 100% de pacientes satisfechos con su farmacéutico después de la IF.
The effect of the pharmaceutical intervention (PI) on blood presure (BP), body max index (BMI), level of Knowledge, degree of adherence satifaction was determined in a sample of 19 hipertensive patients who met criterio of inclusión as: age between 15 and 75 years, established pharmacological treatment men and woman (not pregnant) with the ability to understand information provided. For tha estatistical análisis, the non parametric Mc Nemar test was used ( BMI, Level of Knowledge, Degree of adherence and patiente satisfaction); while por systolic and diastolic AP, the t-student and Wilcoxon tset were used respectively observing in al lof them a significant statistical difference (p <0,05) between the before and after the pharmaceutical intervention. This prospective analytical research result in a “possitive effect” on the heath of hipertensive patiens, which was reflected in a 15,8% decrease in obesity, a reduction in SBP from 141to 129 mmHg and DBP of 88 at 86 mmHg; likewise and no les important the other parameters were also exceded, since the leve lof knowledge about hipertensión reach 94,7% of the “Good”level, the degree of adherence to 89,5% who did comply and patient satisfaction to 100% of patients satisfied with their pharmacist after FI.
Description
Keywords
Hipertensión Fármacos
Citation